
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
Infraestructura 12 de agosto de 2025
RN
Durante la nueva edición del foro Democracia y Desarrollo, organizado por el Grupo Clarín, el gobernador Rolando Figueroa compartió escenario con el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, y el consultor energético Daniel Gerold. Allí, expuso la visión provincial sobre el desarrollo de Vaca Muerta, las oportunidades para inversores y las políticas que, aseguró, garantizan estabilidad y previsibilidad.
El mandatario destacó el dinamismo de la formación neuquina frente a los cambios del mercado global y afirmó: “Ante la salida de una empresa internacional, inmediatamente crece una nacional o viene una nueva internacional”. Ejemplificó con el caso de Exxon, cuya retirada fue compensada por la inversión de Pluspetrol, “una empresa nacida en Neuquén”.
En este sentido, anticipó el ingreso de una compañía brasileña -esta semana- y de una colombiana en los próximos 15 días, y subrayó que “hay muchas empresas enfocadas en volver a Argentina para establecerse en Vaca Muerta”.
Figueroa señaló que, mientras la macroeconomía es competencia nacional, Neuquén ha logrado construir un entorno político y jurídico estable. “Durante años hemos tenido políticas de Estado muy serias a la hora de brindar seguridad jurídica”, afirmó y reclamó que el país “mire y copie” prácticas provinciales. “Si Argentina tomara el camino que han tomado algunas provincias, sería muy importante el aprendizaje para salir adelante”, reflexionó.
En este punto, defendió un modelo en el que Estado y el sector privado comparten inversiones en infraestructura, como rutas y ductos. “Creemos en la presencia del Estado, pero un Estado ordenado y eficiente”, dijo y resaltó que Neuquén invierte mil millones de dólares anuales en obras, con superávit fiscal y una reducción del 30% en la deuda pública. También señaló el desafío de la fuerte migración hacia la provincia, que demanda 50 aulas nuevas por año, más hospitales y servicios.
El gobernador reafirmó que la explotación no convencional trasciende los cambios de signo político. “En Neuquén cambiamos el signo de gobierno, pero no cambiamos las políticas de Estado” subrayó, a la vez que proyectó que hacia 2030 la provincia podría triplicar la producción de petróleo y duplicar la de gas, con un superávit estimado en 30.000 millones de dólares. “Vaca Muerta nos ha permitido ser resilientes a los vaivenes internacionales y nos prepara para abastecer no solo a Latinoamérica, sino al mundo con GNL”, sostuvo.
Para Figueroa, el desafío es generacional: “No usamos el pretérito pluscuamperfecto del ‘hubiéramos’. Nosotros lo hacemos”. Y cerró con un mensaje que sintetiza su postura: “Siempre nos dijeron que si a la Argentina le va bien, a Neuquén le va a ir bien. Hoy tenemos otra responsabilidad: si a Neuquén le va bien, a la Argentina le va a ir bien”, enfatizó.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

50° aniversario de Zurich Multinacional

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Préstamos Basados en Resultados.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.