Argentina: Organismos Nacionales junto al Programa City Risk-70 potencian la Acción climática local

Liderando un futuro climáticamente neutro con las ciudades, regiones y pueblos de Argentina y América del Sur.

CR-7012 de agosto de 2025RNRN
IMG_20250812_133248

Las ciudades y regiones de Argentina se encuentran en primera línea frente a las alteraciones climáticas. Son muy vulnerables a diversos impactos climáticos, como olas de calor, inundaciones y sequías. Al mismo tiempo, las zonas urbanas son responsables del 50 % de las emisiones globales de CO2., siendo el transporte y los edificios los sectores que más contribuyen.

Lograr la neutralidad climática y la resiliencia es una transición compleja y sistémica que requiere la cooperación de todos los niveles políticos. Los entes locales y regionales son cruciales en este proceso, ya que son responsables de gran parte de las inversiones sobre el terreno.

La buena noticia es que las ciudades y regiones de Argentina están tomando medidas para volverse neutrales y resilientes al clima mediante un diseño urbano inteligente, una gestión y una infraestructura verde.

Las recientes inundaciaciones en Bahía Blanca y Zarate en la Provincia de Buenos Aires obligó a los diferentes sectores de la sociedad civil a Conectar, consolidar y coordinar para maximizar esfuerzos en pos de fortalecer los mecanismos de gestión integral de riesgos.

IMG_20250812_130754

Desde el Programa City Risk-70, programa de articulación público privada, en el marco de eventuales trabajos en forma conjunta con organismos nacionales, dependientes del Ministerio de Seguridad Nacional a través de la Agencia Federal de Emergencias, el Ministerio de Economía a través de Organismos Pertenecientes a Obras Públicas como el Organismo Regulador de Presas, delinearán un plan de acción para asistir al sector privado y los gobiernos locales. El plan de acción buscará contribuir con el armado de Mapas de Riesgo, identificar la infraestructura crítica local, fomentar la preservación de las cadenas de suministro e identificar fuentes de financiamiento internacional.

Te puede interesar
Lo más visto