
El impacto de las alteraciones climáticas en la industria lechera Argentina
City Risk-70 trabaja en el análisis de nuevos parámetros ambientales para una correcta evaluación del estrés térmico en el ganado lechero.
Las ciudades y regiones de Argentina se encuentran en primera línea frente a las alteraciones climáticas. Son muy vulnerables a diversos impactos climáticos, como olas de calor, inundaciones y sequías. Al mismo tiempo, las zonas urbanas son responsables del 50 % de las emisiones globales de CO2., siendo el transporte y los edificios los sectores que más contribuyen.
Lograr la neutralidad climática y la resiliencia es una transición compleja y sistémica que requiere la cooperación de todos los niveles políticos. Los entes locales y regionales son cruciales en este proceso, ya que son responsables de gran parte de las inversiones sobre el terreno.
La buena noticia es que las ciudades y regiones de Argentina están tomando medidas para volverse neutrales y resilientes al clima mediante un diseño urbano inteligente, una gestión y una infraestructura verde.
Las recientes inundaciaciones en Bahía Blanca y Zarate en la Provincia de Buenos Aires obligó a los diferentes sectores de la sociedad civil a Conectar, consolidar y coordinar para maximizar esfuerzos en pos de fortalecer los mecanismos de gestión integral de riesgos.
Desde el Programa City Risk-70, programa de articulación público privada, en el marco de eventuales trabajos en forma conjunta con organismos nacionales, dependientes del Ministerio de Seguridad Nacional a través de la Agencia Federal de Emergencias, el Ministerio de Economía a través de Organismos Pertenecientes a Obras Públicas como el Organismo Regulador de Presas, delinearán un plan de acción para asistir al sector privado y los gobiernos locales. El plan de acción buscará contribuir con el armado de Mapas de Riesgo, identificar la infraestructura crítica local, fomentar la preservación de las cadenas de suministro e identificar fuentes de financiamiento internacional.
City Risk-70 trabaja en el análisis de nuevos parámetros ambientales para una correcta evaluación del estrés térmico en el ganado lechero.
El Jefe Comunal Héctor Soria Chanta avanza en un plan de Ordenamiento hídrico.
La incertidumbre como el mayor desafío de las alteraciones climáticas.
El Jefe Comunal Arnaldo Cazazola avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental
El Programa tiene como objetivo mejorar de las capacidades de los gobiernos locales, a través de la optimización de sus herramientas de autoprotección, preparación, respuesta y recuperación frente a emergencias y desastres.
La jefa comunal Mónica Bustamante avanza en un plan de Ordenamiento territorial de tercera generación y saneamiento ambiental.
El aval de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación permitirá optimizar la gestión de residuos peligrosos y potenciar la economía circular, en línea con la política ambiental impulsada por el gobernador Rogelio Frigerio.
Ante los episodios de incendios forestales que afectan a las islas del Delta del Paraná, el gobierno provincial, a través de su Plan Provincial de Manejo del Fuego, se encuentra abocado a un operativo conjunto de gran escala para contener los focos activos.
Liderando un futuro climáticamente neutro con las ciudades, regiones y pueblos de Argentina y América del Sur.
La obra beneficiará a más de 13.000 habitantes y mejorará la calidad sanitaria y ambiental de la zona.
La misma tiene un total de 11.400 metros de cañería nueva y prevé ampliar la cobertura del servicio de agua a casi 5000 vecinos de la localidad.