
Inundaciones en Argentina y la región: Una amenaza creciente para la seguridad alimentaria
Inundaciones regionales, un fenómeno cada vez más frecuente, exige atención inmediata y estrategias concretas para mitigar su impacto.
Se prevé que los impactos de múltiples peligros aumenten con la mayor dependencia y vulnerabilidad de los Servicios e Infraestructuras Sociales Críticos (SSCI). A pesar de ello, los análisis de riesgos suelen estudiar la probabilidad de eventos individuales y sus impactos, pero no consideran la red de conexiones entre ellos.
Si bien la sociedad de bienestar es variable en Argentina y en países de la región en general, los convierte en unas de las sociedades más vulnerables del mundo, el desafío es si los mecanismos existentes de reducción del riesgo de desastres (RRD) pueden reaccionar a los cambios en la sociedad, la economía y el entorno físico debido a factores como el cambio climático o el desarrollo de infraestructura.
City Risk-70 contribuirá a las políticas y prácticas de RRD, con especial atención a la gestión de múltiples riesgos hídricos y a las posibles estrategias de mitigación y adaptación. El proyecto examinará cómo la exposición y la vulnerabilidad a múltiples riesgos hídricos generan diferentes tipos de impactos acumulativos e interactivos en las CSSI y las poblaciones. Por lo tanto, el proyecto no solo se relaciona estrechamente con las labores de las Agencias de emergencias, sino que también las complementa, investigando múltiples riesgos hídricos.
Por su parte, el titular del Programa, Peter Sundheimer, agradeció el apoyo recibido por parte del sector privado que día a día se compromete más con los proyectos de infraestructura crítica que el sector público desea desarrollar, potenciando la articulación público privada en pos de preservar las cadenas de suministro de las diferentes localidades.
Inundaciones regionales, un fenómeno cada vez más frecuente, exige atención inmediata y estrategias concretas para mitigar su impacto.
Mejorando la seguridad y la resiliencia.
Liderando un futuro climáticamente neutro con las ciudades, regiones y pueblos de Argentina y América del Sur.
City Risk-70 trabaja en el análisis de nuevos parámetros ambientales para una correcta evaluación del estrés térmico en el ganado lechero.
El Jefe Comunal Héctor Soria Chanta avanza en un plan de Ordenamiento hídrico.
La incertidumbre como el mayor desafío de las alteraciones climáticas.
El gobernador, Rolando Figueroa, firmó dos decretos para la compra de un camión recolector y para una cinta segregadora para el centro ambiental de la localidad. También recorrió obras de viviendas y asfalto.
La historia de la minería en San Juan no solo se cuenta a través de sus yacimientos y fundiciones, sino también por los métodos que permitieron transformar la roca en riqueza.
“Incorporar personal con experiencia nos permite movernos rápido y liberar policías para que puedan volver a la calle para seguridad de los porteños", sostuvo Jorge Macri, durante el egreso de los nuevos agentes.
En el marco de la reciente visita que el jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, realizó a la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, en representación del Gobierno Provincial y acompañado por la intendenta Analía Farías, el funcionario recorrió el lugar donde se están realizando los trabajos para la obra de refuerzo en la red de gas. Este proyecto se enmarca en el plan de infraestructura que la gestión de Claudio Vidal lleva adelante en todo Santa Cruz.
Inundaciones regionales, un fenómeno cada vez más frecuente, exige atención inmediata y estrategias concretas para mitigar su impacto.