
Los Gobiernos del Mercosur deberían asumir el rol de Protectores de la Seguridad Alimentaria Global
El sistema Agroalimentario del Mercosur supone una oportunidad única para garantizar la seguridad alimentaria global.

El sistema Agroalimentario del Mercosur supone una oportunidad única para garantizar la seguridad alimentaria global.

La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- organizaron en Asunción un encuentro técnico enfocado en el futuro del gas natural en los países del Mercosur y Chile.

Riesgos hidráulicos.

Inundaciones regionales, un fenómeno cada vez más frecuente, exige atención inmediata y estrategias concretas para mitigar su impacto.

Cuando las mayores distancias desde una ciudad aumentan la exposición rural y la susceptibilidad a las inundaciones.

Desarollo Regional.

El encuentro, realizado de manera virtual, contó con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay

El Real Estate en la Región deberá prepararse para fenómenos meteorológicos extremos.

Analizando los patrones de exposición
Blackout, un peligro real para el Mercosur...

Los ajustes fronterizos de carbono son políticas comerciales paraarancelarias diseñadas para evitar la 'fuga de carbono', cuando los fabricantes reubican la producción para eludir algunas regulaciones ecológicas.

Oportunidad Única para el Mercosur y Latinoamérica

Exposición y vulnerabilidad

50° aniversario de Zurich Multinacional

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Préstamos Basados en Resultados.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.