
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
Este martes se firmó un convenio enmarcado en el Programa ProPAyS entre el municipio de Intendente Alvear y la Administración Provincial del Agua, con la finalidad de subsidiar la obra de ampliación de 300 metros de la red de agua de la localidad norteña.
Infraestructura 20 de agosto de 2025
RN
El acto administrativo estuvo encabezado por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, acompañado por el administrador Provincial del Agua, Fabricio González Martín y la viceintendenta María Agustina García.
El ministro, en contacto con la Agencia Provincial de Noticias, resaltó que este tipo de firmas "dan continuidad a una política de Estado que está llevando el gobernador Sergio Ziliotto que es generar trabajo en cada una de las localidades”.
“En este caso es una transferencia de fondos, que va desde la Provincia hacia la Municipalidad de Intendente Alvear para la construcción de 300 metros lineales de cañería de agua potable, de un diámetro de 63 milímetros, pero lo importante para destacar es el beneficio del agua potable para 20 familias de la localidad", amplió el ministro.
“Celebramos un nuevo ProPAyS y esperemos que en los próximos días demos continuidad, tenemos varios compromisos con diferentes intendentes, así que esperemos en poco tiempo estar firmándolos”, adelantó el funcionario provincial respecto a los programas que lleva adelante la APA.
Por su parte, la viceintendenta municipal indicó que “desde Intendente Alvear estamos más que agradecidos con el Gobierno provincial por la celebración de este nuevo convenio. La verdad que estos programas nos permiten a las localidades seguir creciendo, seguir mejorando la calidad de los servicios de los vecinos y eso creo que sin dudas es lo importante y el compromiso del gobierno provincial en apoyar y acompañar las gestiones de cada uno de los intendentes para que las localidades puedan continuar creciendo”, afirmó.
“Contar con agua potable es un servicio esencial, por ello el agradecimiento por parte del municipio y de los vecinos que se van a beneficiar con esta obra y también por darnos lugar a cada uno de los pedidos que hacemos, gestionarlos y que se traduzcan en obras que van a aportar a la calidad de vida de la gente”, cerró García.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.