
San Juan: El Hospital de Pocito suma tecnología para el diagnóstico por imágenes
El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.

El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de 41 millones de dólares para fortalecer la atención primaria de salud en la República Democrática Popular Lao (RDP Lao). El Proyecto de Atención Primaria Verde fortalecerá la gobernanza y la prestación de servicios de atención primaria de salud y mejorará la resiliencia del sistema de salud y de las comunidades de todo el país en un contexto de condiciones climáticas rápidamente cambiantes.
El paquete incluye 30 millones de dólares de los recursos de capital ordinario del BAD, 10 millones de dólares del Fondo Asiático de Desarrollo y 1 millón de dólares en asistencia técnica del Fondo Fiduciario del Programa de Asociación para la Resiliencia Comunitaria administrado por el BAD , con apoyo del Fondo Nórdico de Desarrollo y los gobiernos de Francia y el Reino Unido.
“Este proyecto prioriza a las personas y la prevención, fortaleciendo los servicios de salud locales y garantizando que las instalaciones y las comunidades puedan resistir las crisis climáticas”, declaró Shanny Campbell, directora nacional del BAD para la República Democrática Popular Lao. “Al ampliar la atención primaria resiliente al clima en distritos rurales y vulnerables al clima, el proyecto ayudará a la República Democrática Popular Lao a proteger los logros alcanzados con tanto esfuerzo en la cobertura sanitaria universal”.
En la República Democrática Popular Lao, las persistentes deficiencias en el acceso a la atención primaria se ven agravadas por la fragilidad de la infraestructura sanitaria y las barreras geográficas que afectan desproporcionadamente a las comunidades pobres y étnicas. El cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos están incrementando las inundaciones y las sequías, lo que intensifica la carga de enfermedades, interrumpe la prestación de atención y amenaza la resiliencia del sistema de salud.
El proyecto abordará estos problemas mediante la modernización y el equipamiento de centros de atención primaria y la capacitación del personal para garantizar la continuidad de los servicios durante fenómenos meteorológicos extremos. El proyecto modernizará los sistemas de agua, implementará planes comunitarios de adaptación climática y capacitará a líderes, mujeres, niñas y grupos étnicos en estrategias de adaptación. El proyecto se centra en 51 distritos, incluidos 14 distritos vulnerables al clima, en las cinco provincias de Champasak, Louangphabang, Oudomxai, Savannakhet y Xiangkhouang.
El proyecto apoya la Estrategia de Reforma del Sector Salud del gobierno, el Plan Nacional de Adaptación 2024 y los compromisos climáticos, al tiempo que garantiza su progreso hacia el logro de la cobertura sanitaria universal.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.

La construcción del bloque de crítico registra un avance del 10% y el de esterilización, un 25%. El gobernador Gustavo Sáenz inauguró el nuevo bloque de administración.

Préstamos Basados en Resultados.

Con el propósito de compartir un espacio de intercambio, reflexión y aprendizaje sobre los desafíos actuales de la nutrición y la alimentación saludable, el Ministerio de Salud de Santiago del Estero llevó a cabo el 1° Encuentro de Alimentación y Nutrición Santiagueño, en el marco del Día Mundial de la Alimentación.

El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó el inicio del encuentro, que reúne a expertos nacionales e internacionales para abordar los desafíos actuales en clínica, diagnóstico y abordajes terapéuticos. En ese marco, destacó la importancia de visibilizar y priorizar la salud mental como política pública central.

Fue entregada por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.

50° aniversario de Zurich Multinacional

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Préstamos Basados en Resultados.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.