
San Juan: El Hospital de Pocito suma tecnología para el diagnóstico por imágenes
El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió ambulancias y equipamiento de salud de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. En la ocasión, resaltó la puesta en marcha de una red de traslados interhospitalarios, basada en criterios profesionales; y remarcó la incorporación de equipos de telemedicina, que modernizan el sistema sanitario entrerriano.
Salud17 de septiembre de 2025
RN
Tras recibir el equipamiento, en Gualeguaychú, que consistió en 20 ambulancias de mediana y alta complejidad y en 10 equipos de telemedicina, el mandatario señaló que estos últimos "van a ser el comienzo real y concreto de la medicina a distancia en Entre Ríos; y por eso también hoy es un día histórico en materia de salud".
Precisó que "estos 10 equipos van a ser distribuidos en distintos lugares de la provincia dentro de un plan para desarrollar la telemedicina en Entre Ríos, después de muchas promesas y pocas realidades que recién se están empezando a concretar".
"Hoy la telemedicina salva vidas, muchas veces en rincones alejados se pueden utilizar, para que en cualquier lugar remoto se puedan hacer análisis y adecuar la atención que se requiera al paciente. Lamentablemente teníamos muy poco desarrollo de ella en la provincia; y a eso lo empezamos a cambiar ahora", subrayó.
En el acto, el mandatario celebró la recepción histórica de las 20 ambulancias y el equipamiento de salud aportados por la CTM, que en conjunto suman una inversión superior a los 3.000 millones de pesos. "Los organismos del Estado ya no trabajan de manera aislada, cada uno mirándose a sí mismo. Hoy estamos todos juntos gestionando para resolver los problemas de los entrerrianos", dijo.
En ese marco, mencionó la coordinación con la CTM, en Salud, que permitió esta inversión; y con la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg), en Educación, por lo cual "han arreglado a esta altura, cientos de escuelas en la provincia. La manta es corta y cuando la manta es corta, hay que priorizar; y las prioridades tienen que ser sin duda la salud y la educación; y esto es una demostración cabal del cambio cultural que estamos llevando adelante en nuestra provincia", acotó.
Más adelante, el gobernador subrayó la puesta en marcha de una red operativa de traslados interhospitalarios en la provincia, basada en criterios profesionales y sanitarios, dejando atrás prácticas políticas del pasado. Indicó que las ambulancias son un pilar central en el sistema de salud y explicó que "10 de estas nuevas ambulancias tienen tracción 4x4, para poder ingresar pase lo que pase a cualquier rincón de la provincia".
Por su parte, el intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, enfatizó que "es un día histórico porque estas 20 ambulancias son importantes para la provincia y la salud. Lo más preciado que tenemos todos es la vida; y estas ambulancias ayudarán a la prevención y a que muchas familias en circunstancias difíciles tengan la esperanza de que estarán estas herramientas", aseguró, tras agradecer la decisión del gobernador y a la CTM de Salto Grande.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.

La construcción del bloque de crítico registra un avance del 10% y el de esterilización, un 25%. El gobernador Gustavo Sáenz inauguró el nuevo bloque de administración.

Préstamos Basados en Resultados.

Con el propósito de compartir un espacio de intercambio, reflexión y aprendizaje sobre los desafíos actuales de la nutrición y la alimentación saludable, el Ministerio de Salud de Santiago del Estero llevó a cabo el 1° Encuentro de Alimentación y Nutrición Santiagueño, en el marco del Día Mundial de la Alimentación.

El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó el inicio del encuentro, que reúne a expertos nacionales e internacionales para abordar los desafíos actuales en clínica, diagnóstico y abordajes terapéuticos. En ese marco, destacó la importancia de visibilizar y priorizar la salud mental como política pública central.

Fue entregada por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.

50° aniversario de Zurich Multinacional

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Préstamos Basados en Resultados.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.