
San Juan: El Hospital de Pocito suma tecnología para el diagnóstico por imágenes
El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto de inauguración de las obras de ampliación, refacción y refuncionalización del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) La Chimbera, en el departamento 25 de Mayo. La puesta en valor de este espacio forma parte del plan provincial de remodelación de los 143 centros de salud de la provincia, una política pública que busca fortalecer la red sanitaria con infraestructura moderna y accesible.
El centro de salud pasó de 87 a 163 m², incorporando nuevos consultorios y servicios que mejorarán la atención de las 2.600 personas que integran la población de referencia. Entre las nuevas prestaciones se destacan odontología, psicología y nutrición, además de la refuncionalización de áreas de clínica médica, cardiología, ginecología, farmacia y enfermería.
Acompañaron al gobernador los ministros de Salud, Amilcar Dobladez; Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; intendente de 25 de Mayo, Rodolfo Jalife; demás funcionarios.
El gobernador resaltó la importancia de estas obras como parte de una estrategia sostenida: “Nuestro objetivo es siempre el bienestar de la gente. No hacemos estas obras con otro fin que no sea estar cerca de quienes más lo necesitan. Hoy ya no hablamos de simples salitas, sino de centros de atención primaria con múltiples especialidades, que son posibles gracias a la administración austera y responsable de los recursos de los sanjuaninos. Gobernar significa escuchar, interpretar y ejecutar soluciones reales, siempre al lado de la gente, desde el primer día hasta el último”.
Actualmente, ya se inauguraron 13 centros de salud en distintos departamentos, y la meta es alcanzar los 50 durante 2025. Dentro de 25 de Mayo, se encuentran en obra los centros de Las Casuarinas y Villa La Salud.
El CAPS La Chimbera cuenta con rampas de accesibilidad, iluminación LED, áreas verdes y espacios diseñados para la comodidad de los usuarios. Funciona de lunes a viernes, de 7 a 14 horas, brindando servicios en medicina familiar, medicina general, cardiología, odontología, psicología, nutrición, trabajo social, enfermería, farmacia, agentes sanitarios y admisión.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.

La construcción del bloque de crítico registra un avance del 10% y el de esterilización, un 25%. El gobernador Gustavo Sáenz inauguró el nuevo bloque de administración.

Préstamos Basados en Resultados.

Con el propósito de compartir un espacio de intercambio, reflexión y aprendizaje sobre los desafíos actuales de la nutrición y la alimentación saludable, el Ministerio de Salud de Santiago del Estero llevó a cabo el 1° Encuentro de Alimentación y Nutrición Santiagueño, en el marco del Día Mundial de la Alimentación.

El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó el inicio del encuentro, que reúne a expertos nacionales e internacionales para abordar los desafíos actuales en clínica, diagnóstico y abordajes terapéuticos. En ese marco, destacó la importancia de visibilizar y priorizar la salud mental como política pública central.

Fue entregada por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.

Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.