Mendoza fue seleccionada para presentar un trabajo técnico sobre Vaca Muerta en el Congreso Internacional de Geólogos del Petróleo

El subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez, y el director de Hidrocarburos, Lucas Erio, representaron al Ministerio de Energía y Ambiente en un encuentro científico de alcance mundial organizado por la Asociación Americana de Geólogos del Petróleo, que reunió en Río de Janeiro a los principales referentes de la geología, la geofísica y la ingeniería del petróleo.

Minería & Energia06 de octubre de 2025RNRN
WhatsApp-Image-2025-10-06-at-9.16.48-AM-1

Mendoza fue seleccionada para participar en el AAPG International Conference & Exhibition (ICE) 2025, un encuentro científico de alcance mundial organizado por la Asociación Americana de Geólogos del Petróleo (AAPG), que reunió en Río de Janeiro a los principales referentes internacionales de la geología, la geofísica y la ingeniería del petróleo.

El encuentro, considerado uno de los foros más prestigiosos de la industria energética global, contó con la participación de empresas, universidades, organismos públicos y expertos de más de 60 países.

En representación de la provincia participaron el subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini, y el director de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Ambiente, Lucas Erio, quienes presentaron el trabajo titulado “Evaluación del potencial de recursos no convencionales en la formación Vaca Muerta, Sur de Mendoza, Argentina”.

La exposición formó parte de la agenda oficial del congreso y reflejó el avance de las investigaciones provinciales sobre el potencial no convencional en el Sur mendocino.

Este reconocimiento constituyó una validación de altísimo nivel profesional para la provincia. “La tarea técnica realizada en Mendoza no solo se ajustó a estándares científicos internacionales, sino que además aportó resultados novedosos y relevantes para la comunidad energética global. Es, en definitiva, un aval de calidad y seriedad para el equipo técnico de la Dirección y para el camino exploratorio que venimos desarrollando”, destacó Erio.

La elección del trabajo demostró que los resultados alcanzados en el Sur mendocino fueron altamente promisorios. Con evidencia científica consistente, se reforzó la idea de que Vaca Muerta en Mendoza posee condiciones favorables y comparables con otras áreas de la cuenca, consolidando la posibilidad de expandir la frontera no convencional hacia el territorio provincial como una oportunidad concreta para diversificar la base de reservas, asegurar producción futura y atraer nuevas inversiones.

El programa oficial del congreso incluyó además presentaciones de gran relevancia vinculadas con la provincia. Entre ellas, se destacó la conferencia de YPF, titulada “Expanding the Productive Limits of the Vaca Muerta Play in Frontier Exploration Areas: Southern Mendoza, Neuquén Basin, Argentina”, en la que la compañía nacional presentó resultados que, al igual que el póster técnico de Mendoza, situaron al Sur de la provincia en el centro de la agenda internacional por su potencial como nueva frontera exploratoria.

También tuvo lugar la Country Session Argentina-Uruguay, un panel de alto nivel en el que participaron YPF, Tecpetrol, Challenger Energy y ANCAP. En él se debatieron perspectivas y oportunidades energéticas regionales, mostrando cómo las políticas provinciales y nacionales se integran en la agenda global. Asimismo, otros trabajos técnicos sobre Vaca Muerta formaron parte de las distintas sesiones del congreso, lo que refleja el creciente interés internacional por este recurso y amplía la visibilidad de la experiencia mendocina.

“La participación de Mendoza en ICE Río 2025 no solo significó un espacio de exposición técnica. Implicó un diálogo directo con las principales petroleras, universidades, organismos y referentes del mundo de la energía. Fue una instancia en la que la Provincia demostró, con datos y evidencia, que posee un potencial real y competitivo en el terreno de los no convencionales, al tiempo que fortaleció su posicionamiento como actor relevante en el desarrollo energético argentino”, agregó Erio.

Te puede interesar
1761156801_3a2227a8f9ece5128c27

Calcatreu: Río Negro acompaña una etapa clave del proyecto minero

RN
Minería & Energia23 de octubre de 2025

La Secretaría de Minería de Río Negro verificó en territorio el inicio de la colocación de la membrana del sistema de lixiviación del Proyecto Calcatreu, una etapa fundamental dentro del plan de construcción que lleva adelante la empresa Minera Calcatreu en la Región Sur, a 85 kilómetros de Ingeniero Jacobacci.

Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.