
San Juan: El Hospital de Pocito suma tecnología para el diagnóstico por imágenes
El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.
En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora el 10 de octubre, el Centro Provincial de Abordaje Integral de Salud Mental realizó este jueves por la mañana el 3° Consejo Provincial de Salud Mental en simultáneo con el Festival de Arte y Salud Mental.
Salud10 de octubre de 2025
RN
Durante la reunión del Consejo de Salud Mental se presentó el Plan Provincial de Salud Mental en un espacio de diálogo, participación y construcción colectiva que reafirma el compromiso de la provincia con una política pública de salud metal comunitaria, inclusiva y con enfoque de derechos humanos.
El arte también estuvo presente en esta jornada como forma de expresión, sanación y encuentro reflejando la importancia de la creatividad y la cultura en los procesos del bienestar y salud integral.
La mesa de apertura estuvo encabezada por el secretario de Salud, Gustavo Sabalza; la secretaria de DD.HH, Daniela Águila; el director del Centro Provincial de Abordaje Integral de Salud Mental, Néstor Medina; la directora del CIS Banda, Liliana Garnica, y la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Ucse, Analía Valentini.
También participaron equipos de salud, representantes de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, organismos provinciales, universidades, entre otras.
Al tomar la palabra, Sabalza dijo que este consejo “es un espacio ideal para reflexionar, hablar de inclusión social, de humanidad, de compromiso y de empatía”.
Agregó: “Nosotros sabemos que el paradigma de la salud en general ha cambiado y hoy hablamos de un abordaje biopsicosocial. Es clave formar un equipo de salud, formar redes, siempre tratar de prevenir antes de curar, yo creo que este es el camino, darle visualización. Sabemos que la salud mental es un equilibrio entre lo social, lo psicológico y lo emocional, por eso es importante tres puntos visibilizar el problema, tratar de prevenir, ir a la fuente y después tenemos que ver la reinserción laboral, la reinserción de la sociedad de esa gente”.
Por su parte, Néstor Medina dijo que “este consejo representa una jornada de trabajo en la que se pretende coordinar las actividades con todos los niveles de atención con los que cuenta el ministerio, pero además que sea intersectorial, con Justicia, Educación, con sectores de Derechos Humanos y Trabajo, porque la salud mental no es solamente un problema sanitario, sino que es un problema multicausal, pero lo más importante es que se puede prevenir, entonces, trabajando en conjunto, todos como sociedad, vamos a lograr el cambio que esperamos”.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.

La construcción del bloque de crítico registra un avance del 10% y el de esterilización, un 25%. El gobernador Gustavo Sáenz inauguró el nuevo bloque de administración.

Préstamos Basados en Resultados.

Con el propósito de compartir un espacio de intercambio, reflexión y aprendizaje sobre los desafíos actuales de la nutrición y la alimentación saludable, el Ministerio de Salud de Santiago del Estero llevó a cabo el 1° Encuentro de Alimentación y Nutrición Santiagueño, en el marco del Día Mundial de la Alimentación.

El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó el inicio del encuentro, que reúne a expertos nacionales e internacionales para abordar los desafíos actuales en clínica, diagnóstico y abordajes terapéuticos. En ese marco, destacó la importancia de visibilizar y priorizar la salud mental como política pública central.

Fue entregada por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.

Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.