
San Juan: El Hospital de Pocito suma tecnología para el diagnóstico por imágenes
El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.
El gobernador Rolando Figueroa informó que el sistema de salud neuquino tiene más de 1.730 médicas y médicos; y que 505.679 personas fueron atendidas en el sistema público, es decir, el 71% de la población de la provincia.
Salud12 de octubre de 2025
RN
El gobernador Rolando Figueroa dijo que la provincia avanza en una transformación integral de su sistema público de salud con foco en la formación de profesionales y la ampliación de la cobertura para la población, con ejemplos concretos: inversión en nuevos hospitales y centros de salud, atención récord de neuquinas y neuquinos y la mayor cantidad de profesionales en la historia del sistema, fortalecido con la reciente incorporación de 70 médicas y médicas que terminaron sus residencias.
La inversión en recursos humanos especializados y la expansión de la infraestructura sanitaria marcan un cambio de paradigma en el sistema público de salud de Neuquén. Con la firma este viernes del último de los decretos de residentes correspondientes y la inauguración de nuevos centros de atención, la provincia apuesta a fortalecer la atención desde la base hasta los casos de mayor complejidad.
El reconocimiento a los médicos residentes constituye uno de los ejes centrales de esta política sanitaria. Apenas fue posible, “al regresar a Neuquén de actividades en Buenos Aires firmé estos decretos que garantizan derechos y condiciones laborales diferenciadas para estos profesionales en formación”, dijo el mandatario.
Y agregó: "Neuquén les ofrece a los residentes todos los derechos y un trato diferente al de otras provincias o la Nación, donde muchos ni siquiera son rentados. Por eso nuestra apuesta es clara: retener el talento formado con inversión pública y garantizar que estos profesionales permanezcan en el sistema sanitario neuquino”.
El Estado provincial invierte significativamente en la formación de cada residente, lo que convierte su elección de quedarse en el sistema público en un valor agregado para toda la comunidad. Por eso, aseguran, deben ser bien remunerados y contar con las condiciones necesarias para desarrollar su labor.
Figueroa recordó que en los últimos días, la Provincia inauguró nuevos centros de salud que amplían considerablemente la cobertura de la población en el barrio Don Bosco de Neuquén capital, en Picún Leufú y Villa El Chocón
Además, se concretó la apertura de hospitales largamente esperados, cuyas obras habían permanecido paralizadas: hospital de Rincón de los Sauces y de Mariano Moreno; y la inminente puesta en marcha del nuevo hospital de Buta Ranquil.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.

La construcción del bloque de crítico registra un avance del 10% y el de esterilización, un 25%. El gobernador Gustavo Sáenz inauguró el nuevo bloque de administración.

Préstamos Basados en Resultados.

Con el propósito de compartir un espacio de intercambio, reflexión y aprendizaje sobre los desafíos actuales de la nutrición y la alimentación saludable, el Ministerio de Salud de Santiago del Estero llevó a cabo el 1° Encuentro de Alimentación y Nutrición Santiagueño, en el marco del Día Mundial de la Alimentación.

El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó el inicio del encuentro, que reúne a expertos nacionales e internacionales para abordar los desafíos actuales en clínica, diagnóstico y abordajes terapéuticos. En ese marco, destacó la importancia de visibilizar y priorizar la salud mental como política pública central.

Fue entregada por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.

Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Préstamos Basados en Resultados.

El Gobernador realizó la entrega de 75 motocicletas 0 km para tareas de seguridad urbana, aumentando la movilidad y la rapidez de respuesta de los efectivos policiales. Con esta quinta entrega del año, ya son más de 400 las unidades que se incorporaron a la Fuerza, de las cuales 147 corresponden al 2025.