Mendoza ratifica el acuerdo con Belgrano Cargas y avanza con la licitación del Tren de Cercanías del Este

El decreto 2268, publicado este jueves 6 de noviembre en el Boletín Oficial, ratifica el Acta Acuerdo firmada entre el Gobierno de Mendoza y Belgrano Cargas y Logística S.A. para el desarrollo del Tren de Cercanías. La obra, licitada a fines de octubre, representa una inversión de 130 millones de dólares y beneficiará a más de 350 mil habitantes del Este provincial.

Logística y Transporte06 de noviembre de 2025RNRN
WhatsApp-Image-2025-11-05-at-20.49.44

El Gobierno de Mendoza publicó este jueves en el Boletín Oficial el decreto 2268, mediante el cual se ratifica el Acta Acuerdo “Tren de Cercanías – Mendoza” celebrada entre Belgrano Cargas y Logística S.A. y la Provincia de Mendoza, representada por el Gobernador Alfredo Cornejo. El instrumento consolida la cooperación interadministrativa entre ambos estados y otorga respaldo jurídico al proceso de licitación pública en marcha para el desarrollo del Tren de Cercanías del Este.

El Acta Acuerdo, firmada el 12 de agosto de 2025, establece el marco de colaboración para la construcción, operación y mantenimiento de los tramos ferroviarios comprendidos entre Libertador San Martín y Gutiérrez (ramal SM D del ex Ferrocarril San Martín) y entre Mendoza Guaymallén y Paso de los Andes (ramales A10 y A12 del ex Ferrocarril Belgrano). También contempla la posibilidad de intervenir en otros sectores de la red nacional con el fin de optimizar el sistema ferroviario y fortalecer la conectividad del territorio provincial.

El decreto instruye además notificar la norma a la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación, Belgrano Cargas y Logística S.A., Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, la Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.A. y al Ente de Movilidad Provincial (EMOP), que ejercerá sus funciones de control y fiscalización conforme a la Ley N° 9086.

La normativa destaca que este acuerdo constituye un instrumento de cooperación federal, en el marco de la competencia concurrente entre Nación y Provincia para el desarrollo ferroviario, y garantiza estabilidad jurídica para la inversión y operación del sistema.

El pasado 28 de octubre, el Gobierno de Mendoza realizó el llamado oficial a licitación del proyecto, que demandará una inversión estimada de 130 millones de dólares y contempla 33 kilómetros de vías nuevas, la intervención de ocho estaciones y la modernización de 27 pasos a nivel entre Junín, Palmira (San Martín) y Maipú. La apertura de sobres está prevista para el 26 de noviembre.

El proyecto (ejecutado por el Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial) busca ofrecer una alternativa moderna, sustentable y eficiente de transporte para más de 350.000 habitantes del Este mendocino.

A fines de octubre, cuando se confirmó el llamado a licitación, el Gobernador Alfredo Cornejo destacó que el proyecto “aspira a que este tren compita con el auto, no con el colectivo”, y subrayó que “la iniciativa busca cuidar el ambiente, reducir tiempos y conectar mejor el Este con el Gran Mendoza”. También resaltó el interés internacional que generó la convocatoria: “Muchas empresas internacionales ya consultaron los pliegos. Eso habla de la seriedad y la proyección que tiene Mendoza”, afirmó.

Por su parte, el ministro de Gobierno Natalio Mema valoró el trabajo conjunto con los municipios y la articulación territorial: “Este es el resultado de una planificación coordinada entre la Provincia y los municipios, que son quienes empujan, impulsan y acompañan estos proyectos día a día”.

Con la ratificación del acuerdo y el avance del proceso licitatorio, Mendoza da un paso decisivo hacia la implementación del Tren de Cercanías del Este, una obra que transformará la movilidad, promoverá la integración territorial y fortalecerá el desarrollo sostenible en toda la región.

Te puede interesar
Lo más visto