La nueva normalidad: tensiones geopolíticas e interrupciones en las cadenas de suministro global

América del sur como eje estratégico de las nuevas cadenas de suministro.

Logística y Transporte12 de septiembre de 2025RNRN
logistica

Durante la última década, las cadenas de suministro han pasado de un segundo plano a la sala de juntas. Lo que antes se consideraba una cuestión técnica u operativa ahora es fundamental para la toma de decisiones estratégicas, especialmente para las empresas extranjeras que operan en China.

En el centro de este cambio se encuentra la evolución de la relación entre Estados Unidos y China. Desde 2018, sucesivas oleadas de aranceles, controles a las exportaciones y restricciones a la inversión han perturbado los flujos comerciales y puesto en tela de juicio los modelos operativos tradicionales. La incertidumbre ya no es temporal, sino estructural.

Y los desafíos no se limitan a las tensiones bilaterales. Las empresas también se enfrentan a:

  • Fragmentación comercial: creciente uso de normas de contenido local, cambios en los estándares de origen y regímenes regulatorios divergentes.

  • Inestabilidad geopolítica: los conflictos en Europa, el Mar Rojo y otras regiones han complicado aún más las operaciones globales.

  • Presiones de costos: el aumento de los costos laborales, de cumplimiento y de energía en China (especialmente en las regiones costeras) está obligando a reevaluar los costos totales de embarque.

Para las empresas que antes basaban sus cadenas de suministro globales en la eficiencia de costos y la producción centralizada en China, estos factores están impulsando una reevaluación. La cuestión ya no es la eficiencia de los modelos exclusivamente chinos, sino la resiliencia, la agilidad y la diversificación de riesgos.

Si bien muchas empresas están explorando alternativas para reducir la sobreexposición a los riesgos geopolíticos, una salida total de China sigue siendo en gran medida poco práctica y, para la mayoría, estratégicamente imprudente.

China no es solo un centro de manufactura; es una parte profundamente integrada de la cadena de suministro global y un mercado final cada vez más importante. 

En lugar de abandonar China, muchas empresas buscan reequilibrarse, conservando operaciones clave donde China ofrece claras ventajas, al tiempo que trasladan gradualmente partes de la cadena de suministro a otros lugares para diversificar el riesgo. Aquí es donde la reestructuración transfronteriza cobra relevancia, no como una retirada de China, sino como un reajuste con mirada en América del Sur.

Te puede interesar
Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.