El Gobierno de Mendoza licitará el 24 de septiembre el Tren de Cercanías del Este

Se trata de una obra estratégica para la conectividad y el desarrollo regional. Tendrá 8 estaciones y un impacto estimado en más de 350.000 potenciales usuarios. Unirá Junín con Maipú.

Logística y Transporte10 de septiembre de 2025RNRN
DSC07746-scaled

El Gobierno de Mendoza, a través de la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial, anunció el llamado a licitación para la construcción y puesta en marcha del Tren de Cercanías del Este, que unirá la Estación Libertador General San Martín (Junín) con la Estación Gutiérrez (Maipú), pasando por las estaciones Palmira, Barcala, Fray Luis Beltrán, Rodeo del Medio, General Ortega y Coquimbito.

Con una extensión de 33 kilómetros, el proyecto beneficiará de manera directa a más de 350.000 habitantes de los departamentos del Este, ofreciendo una nueva modalidad de movilidad segura, rápida y confortable. A su vez, se integrará con el Metrotranvía, con las líneas urbanas y suburbanas de colectivos y el BiciTran, conformando un sistema de transporte multimodal.

La obra contempla la renovación integral de la infraestructura ferroviaria, la construcción de paradores con accesibilidad universal, la intervención en 27 pasos a nivel, la modernización de estaciones y la incorporación de trenes diésel eléctricos de última generación. El servicio operará con una velocidad de 90 km/h, frecuencia inicial de 60 minutos por sentido y altos estándares de seguridad.

El Gobernador Cornejo encabezó la presentación del proyecto del Tren de Cercanías del Este y destacó que se trata de “la obra de infraestructura de transporte más importante en varias décadas en Mendoza”. Ante intendentes y autoridades provinciales, el mandatario subrayó que los 33 kilómetros de vía que se construirán representan mucho más que una inversión, ya que permiten hablar “de servicios, de infraestructura, de la conectividad de las personas y de la modernidad que implica este proyecto”.

Cornejo señaló que el tren forma parte de un plan integral que apunta a mejorar la movilidad, la competitividad y el bienestar de la población. Recordó que el transporte público es sinónimo de igualdad y libertad, y afirmó que “la mayor libertad es poder moverse, poder transitar, ir a donde uno quiere y tener oportunidad de hacerlo. Una mala conectividad es restricción a la libertad”.

El Gobernador recordó viajes en tren durante su niñez, que definió como “uno de los recuerdos más lindos” de esa etapa, mencionó que su pueblo natal, Eugenio Bustos, se formó gracias a una vía financiada con capital privado y destacó el desarrollo ferroviario de España como un modelo de integración.

Además, hizo hincapié en la importancia del transporte de carga para la provincia y la región señalando: “Necesitamos la carga de más de 300 kilómetros de tren, es infinitamente más económica que la del camión, y necesitamos la carga para mover nuestra producción a otros mercados. Lo necesitamos con Chile, lo necesitamos en todas las actividades que hagamos”.

Es más, dijo que “en el Sur, si hacemos minería, lo vamos a necesitar para tener precios competitivos del cobre. Vamos a necesitar que la carga y el transporte sea fundamentalmente en tren. Evita accidentes, tendremos menos tránsito y eso es lo que aspiramos a competir con los autos. Ese es nuestro plan, ese es nuestro proyecto, eso es lo que tenemos pensado, planificado y con proyectos”.

Entre los presentes, estuvieron el ministro de Gobierno, Infraestructura y Ordenamiento Territorial, Natalio Mema; la subsecretaria de Infraestructura, Marité Badui; el presidente provisional del Senado, Martín Kechner; el titular del Iscamen, José Orts; el director general de Relaciones con la Comunidad, Hernan Amat; el subsecretario de Transporte, Luis Borrego, y el director de Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial; Orlando Corvalán. Además, participaron los intendentes de San Martín, Raúl Rufeil; de Junín, Mario Abed; Santa Rosa, Flor Destéfanis; de Rivadavia, Ricardo Mansur; de Maipú, Matías Stevanato, y de La Paz, Fernando Ubieta.

Te puede interesar
Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.