BID apoya la reducción de la vulnerabilidad ante inundaciones en el Área Metropolitana de San Salvador

Finanzas Sostenibles.

Comunidades Seguras07 de noviembre de 2025RNRN
BID
BID

El Directorio Ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una Línea de Crédito Condicional para Proyectos de Inversión (CCLIP, según sus siglas en inglés) de hasta US$500 millones, destinada a reducir la vulnerabilidad de la población de El Salvador ante inundaciones. 

Como parte de esa línea de crédito, el Directorio también aprobó un primer préstamo individual de US$150 millones para financiar un proyecto enfocado en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS). 

La población del AMSS enfrenta una alta vulnerabilidad ante eventos de inundación cada vez más frecuentes e intensos que ocasionan pérdidas humanas, daños económicos significativos y alteraciones a las actividades cotidianas. 

El proyecto financiado por el primer préstamo abordará las principales causas de esta vulnerabilidad, entre ellas, las brechas en el acceso a servicios adecuados de drenaje urbano, los desafíos en la planificación y el fortalecimiento de las capacidades técnicas para su gestión eficiente, la necesidad de mejorar los sistemas de alerta temprana y las limitaciones en la disposición adecuada de residuos sólidos dentro de los sistemas de drenaje.

El programa financiará el desarrollo y mantenimiento de infraestructura de drenaje urbano, que incluye la construcción de lagunas de laminación y la rehabilitación y operación de sistemas urbanos de drenaje sostenible. Además, apoyará la rehabilitación de bóvedas diseñadas para almacenar grandes volúmenes de agua pluvial durante tormentas intensas y liberarla de forma controlada, así como la recuperación y fortalecimiento de obras de paso. 

Este proyecto beneficiará directamente a unos 5.100 hogares (15.200 personas) y a cerca de 700 establecimientos (comercios, instituciones públicas), que contarán con acceso a drenaje urbano adecuado. 

Además, el 100% de la población del AMSS se beneficiará con un sistema de alerta temprana mejorado y con campañas de sensibilización. Del mismo modo, el 70% del personal participante en los talleres previstos obtendrá certificaciones en gestión de drenaje urbano y sistemas de alerta temprana. 

El proyecto también contempla el fortalecimiento institucional del Ministerio de Obras Públicas y de Transporte y la mejora de la efectividad del sistema de alarma temprana ante inundaciones.

El primer préstamo individual de US$150 millones cuenta con un plazo de amortización de 23 años, un período de gracia de 7 años y medio, una tasa de interés basada en SOFR.

Te puede interesar
md - 2025-11-06T080515.546

El COE provincial coordina el monitoreo de incendios desde Neuquén

RN
Comunidades Seguras06 de noviembre de 2025

La secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos de la Provincia del Neuquén, junto al Sistema Provincial de Manejo del Fuego, desplegaron operativos terrestres para el control de 12 focos de incendio provocados por descargas eléctricas. Varios focos más se encuentran a espera de ser confirmados por lo escarpado del terreno. En la capital neuquina se constituyó el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), desde donde se centraliza el seguimiento técnico de la situación.

DSC04295-1200x800

Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua

RN
Comunidades Seguras23 de octubre de 2025

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

Lo más visto
represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.

download (7)

El gobierno Entrerriano trabaja junto a ganaderos y técnicos en la lucha contra diversas enfermedades bovinas

RN
Agricultura y Bioeconomía 06 de noviembre de 2025

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.