El OIEA desarrolla una misión en la Argentina para evaluar la infraestructura para producir uranio

La misión se lleva a cabo en la CNEA, organismo dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, y se extenderá hasta el 13 de noviembre. Incluye reuniones técnicas y visitas a proyectos de exploración de uranio en Chubut.

Minería & Energia10 de noviembre de 2025RNRN
foto_2_mision_uranio_segemar_06_11_2025

Desde el lunes 3 de noviembre, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) desarrolla su Misión de Examen Integrado del Ciclo de Producción de Uranio (IUPCR, por sus siglas en inglés) en la Argentina. Esta misión tendrá lugar hasta el 13 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia del Chubut, con el objetivo de evaluar la infraestructura nacional en la fase de ingeniería, construcción y puesta en operación de minas e instalaciones de procesamiento de uranio.

“Esta misión, solicitada por la Argentina al OIEA, trajo al país a varios expertos para realizar la evaluación, lo que nos ayudará en la discusión y elaboración de nuevos planes para hacer posible el renacimiento de la minería de uranio”, sostuvo en la apertura de la IUPCR el vicepresidente de la CNEA, Ing. Luis Rovere.

“Actualmente hay 17 iniciativas vinculadas a la minería de uranio en el país, impulsadas tanto por la CNEA como por empresas privadas -detalló-. Es un momento único para avanzar en esa dirección, aplicando los mejores estándares internacionales de trabajo, generación de conocimiento y control ambiental y garantizando una producción segura. El uranio es la fuente de energía más confiable y permanente que nos va a acompañar en el futuro. Por eso, esta misión es una oportunidad para la CNEA y para la Argentina, que permitirá avanzar en este desafío”.

En el acto de apertura también estuvieron presentes el secretario de Minería de la Nación, Dr. Luis Lucero; el presidente del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), Dr. Julio Matteo Bruna Novillo y, por parte del OIEA, la directora de la División del Ciclo de Combustible Nuclear y Tecnología de los Residuos, Olena Mykolaichuk, y la líder técnica del Área de Recursos y Producción de Uranio, Adrienne Hanly. También participó el equipo de expertos del OIEA, provenientes de Brasil, Canadá, Francia y Namibia.

“Estamos profundamente agradecidos al OIEA por su apoyo y colaboración. Esta misión representa una oportunidad única para evaluar el marco de trabajo de la producción de uranio en la Argentina, identificar áreas de mejora y asegurarnos de que nuestro sistema cumple los más altos estándares internacionales”, sostuvo el secretario de Minería, Luis Lucero.

Te puede interesar
15982-avanza-en-salta-el-proyecto-de-litio-pozuelos-pastos-grandes-el-mas-grande-de-argentina

Avanza en Salta el proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes

RN
Minería & Energia10 de noviembre de 2025

El proyecto desarrollado por la empresa Ganfeng Lithium obtuvo su Declaración de Impacto Ambiental (DIA). “Esta nueva iniciativa demuestra que la política de Estado que se aplica en Salta se traduce en trabajo, oportunidades y producción para los salteños”, aseguró el gobernador Sáenz.

DSC00761-scaled

Mendoza fue sede de la Asamblea Nacional del Cofemin en el marco de Argentina Mining Cuyo

RN
Minería & Energia31 de octubre de 2025

El director de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente, Jerónimo Shantal, recibió a las delegaciones provinciales que forman parte del Consejo Federal. “Que Cofemin sesione por segundo año consecutivo en Mendoza demuestra el acompañamiento de las provincias y el reconocimiento al crecimiento que está mostrando Mendoza en materia de promoción de la actividad minera”, afirmó.

Lo más visto