BID amplía Línea de Crédito de Emergencia para apoyar la respuesta de Jamaica al huracán Melissa

Asistencia Financiera.

Cambio Climático03 de noviembre de 2025RNRN
BID
BID

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha ampliado su Línea de Crédito de Emergencia para Jamaica y está preparado para apoyar al país en su respuesta ante la emergencia provocada por el huracán Melissa.

El Banco está listo para proporcionar, a solicitud del Gobierno, hasta US$300 millones en recursos de desembolso rápido para apoyar la asistencia humanitaria, restablecer los servicios esenciales para la población y respaldar otras medidas de emergencia que se estén implementando.

Estos fondos forman parte del Instrumento de Crédito Contingente del BID (CCF) aprobado originalmente en 2018 para ayudar al país a responder ante desastres naturales y otras emergencias. Esta semana, el Directorio Ejecutivo del BID amplió el monto total disponible en la línea de crédito, reforzando así su compromiso con la resiliencia y los esfuerzos de recuperación de Jamaica.

“Estamos trabajando mano a mano con el Gobierno de Jamaica y sus socios para enfrentar los devastadores impactos del huracán Melissa”, dijo el presidente del Grupo BID, Ilan Goldfajn. “Esta ampliación de la facilidad permite a Jamaica responder de manera rápida y eficaz, al tiempo que fortalece su resiliencia a largo plazo frente a futuros desastres”, agregó Goldfajn.

En los últimos dos años, el BID ha trabajado con el país para ampliar su protección financiera. Además de expandir su CCF, el Banco firmó un memorándum de entendimiento con el Banco Mundial en agosto de 2023 para reforzar el apoyo a la región, incluida Jamaica, en el uso efectivo de instrumentos complementarios que fortalecen tanto el fondo de reserva como los mecanismos existentes de transferencia de riesgos.

Más allá  del apoyo financiero, y en línea con el pilar de resiliencia climática del programa regional ONE Caribbean, y el programa Preparados y Resilientes en las Américas, el BID ha trabajado estrechamente con Jamaica para fortalecer su capacidad institucional y mejorar su capacidad de respuesta ante desastres. 

A principios de este año, el Banco brindó capacitación y realizó ejercicios de simulación con entidades nacionales para mejorar la preparación, esfuerzos que pueden permitir respuestas de emergencia más rápidas y coordinadas. Iniciativas similares se han llevado a cabo con éxito en Bahamas, Belice, Panamá y República Dominicana, reforzando la resiliencia y preparación regional.

También se están coordinando acciones con la Unión Europea, el Reino Unido, el Programa Mundial de Alimentos y otros socios regionales e internacionales.

Te puede interesar
FotoJet-2025-03-07T185349.588

Argentina: Impactos, riesgos y adaptación a las alteraciones climáticas

RN
Cambio Climático15 de julio de 2025

El cambio climático ya está afectando la vida cotidiana de los argentinos y seguirá haciéndolo en el futuro previsible. Se prevé que Argentina se volverá más cálida, algunas regiones más secas, mientras que otras más húmedas. Estos cambios no solo afectarán nuestra salud, sino también los ecosistemas de los que dependemos. Algunos gobiernos locales de Argentina se están preparando para convivir con un clima cambiante mediante diversas medidas de adaptación.

1751460950WhatsApp Image 2025-07-01 at 4.34.24 PM

Chubut: Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional

Mark S
Cambio Climático03 de julio de 2025

El mandatario provincial destacó la importancia de los estados subsoberanos "como vinculantes en decisiones estratégicas para los intereses de nuestra Nación", y remarcó que "Chubut genera la mitad de las divisas que los distintos gobiernos nacionales vienen dilapidando desde hace muchísimo tiempo", y planteó la necesidad de "no caer en trampas demagógicas que nos hacen creer que el cambio climático 'es una falacia'". También, sostuvo que es indispensable "una política de Estado sostenible, generando acuerdos y consensos". Participaron del importante evento 60 expositores en representación de más de 25 organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas, entre otros actores comprometidos con los desafíos que implica el cambio climático, y 5.300 inscriptos.

Lo más visto
represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.

DSC00761-scaled

Mendoza fue sede de la Asamblea Nacional del Cofemin en el marco de Argentina Mining Cuyo

RN
Minería & Energia31 de octubre de 2025

El director de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente, Jerónimo Shantal, recibió a las delegaciones provinciales que forman parte del Consejo Federal. “Que Cofemin sesione por segundo año consecutivo en Mendoza demuestra el acompañamiento de las provincias y el reconocimiento al crecimiento que está mostrando Mendoza en materia de promoción de la actividad minera”, afirmó.