
Minerales Críticos: Una nueva frontera para la seguridad energética Argentina y regional
La piedra angular de la seguridad energética en cadenas de suministro.
RN
La economía Argentina debe prepararse para posibles perturbaciones derivadas de la inestabilidad política y la intensificación de los peligros naturales que podrían socavar el crecimiento en medio de una inflación persistente y una incertidumbre global, advirtió un informe del Consejo Consultivo Empresarial de Gestión integral de Riesgos (CCEGIR) perteneciente al Programa City Risk-70.
En su informe titulado “Perspectivas macroeconómicas de Argentina en 2026-2027, se menciona que las incertidumbres políticas pueden resultar en cambios de políticas, reformas retrasadas y una menor confianza de los inversores.
Debido a esto, el informe pidió estrategias integrales de gestión de riesgos para protegerse contra los shocks del mercado y señaló que la corrupción, la burocracia y las ineficiencias burocráticas continúan desalentando las inversiones tanto locales como extranjeras.
También subrayó que la exposición de Argentina a los peligros naturales sigue siendo una amenaza importante para la estabilidad económica.
Como uno de los países con mayor propensión a los desastres en el mundo por sus dimensiones territoriales, la nación enfrenta riesgos crecientes de sequias, inundaciones e incendios forestales.
El informe advirtió que los fenómenos de cambio climático de rápida evolución podrían empeorar estos desastres, causando perturbaciones en la agricultura, daños a la infraestructura y grandes pérdidas económicas.
Sin medidas fuertes de resiliencia climática, añadió, los desastres naturales podrían obstaculizar la producción de alimentos, impulsar la inflación y tensar la acumulación de reservas, situación que en la actualidad se encuentran en terreno negativo.
La economía argentina sigue enfrentándose a múltiples obstáculos que podrían interrumpir su crecimiento. Estos desafíos podrían impedir que el país supere su trayectoria de crecimiento prepandemia y requerirán una gestión cuidadosa por parte de los actores económicos, señaló.
El CCEGIR también citó riesgos externos como el aumento de los precios de la energía, las interrupciones en la cadena de suministro y los tipos de cambio volátiles, que podrían debilitar el poder adquisitivo de los hogares y aumentar los costos empresariales.
Una demanda mundial más débil por parte de socios comerciales clave puede desacelerar aún más las exportaciones y la inversión extranjera directa.
Para sostener el crecimiento, el informe recomendó políticas proactivas, una gobernanza sólida y esfuerzos más fuertes para fortalecer la resiliencia.
Instó a las personas, las empresas y el gobierno a adoptar estrategias de adaptación para mitigar los riesgos económicos.
“Cada grupo de interés desempeña un papel fundamental para garantizar la resiliencia económica ante los desafíos. Los esfuerzos coordinados de todos los sectores son esenciales para asegurar que Argentina pueda sostener el crecimiento en medio de la incertidumbre global y nacional hacia el logro de la categoría de país de ingresos medios”, señala el informe.
El análisis también recomendó crear ahorros de emergencia para amortiguar el impacto de la inflación, las tasas de interés más altas y las posibles pérdidas de empleos, al tiempo que destacó la urgencia de la resiliencia climática en la agricultura, la infraestructura y la planificación urbana.

La piedra angular de la seguridad energética en cadenas de suministro.

A partir del día de hoy queda abierta la convocatoria para ser parte de la Junta de Gobierno de CCEGIR del Programa CR-70

El Gobernador colocó al departamento como motor de la nueva etapa productiva de Mendoza y afirmó que la inversión provincial en la zona “no tiene antecedentes históricos”. Fue en el marco del almuerzo de las fuerzas vivas del departamento y los festejos por el 75° aniversario de la segunda fundación del departamento sureño, que hoy aparece como uno de los grandes potenciales de crecimiento de Mendoza.

El evento se realizó en Mendoza en el marco del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit, donde participaron los gobernadores que forman parte de la Mesa del Cobre.

Argentina debe desarrollar nuevas hipótesis de conflictos.

Los fenómenos meteorológicos extremos interrumpen las cadenas de suministro con mayor frecuencia, lo que hace que la concienciación sobre los riesgos, su mitigación y la coordinación de políticas regionales sean cada vez más vitales.
