Está la economía de América Latina preparada para soportar la dependencia de los minerales críticos ?

Ecologizar la economía de América Latina y el mundo generará dependencia de minerales críticos

Minería & Energia27 de octubre de 2022 RN
5YTCCMU3VBFU3IN4BUS3B3JU4A

Después de casi un siglo de tensión geopolítica por el acceso al petróleo, a los expertos les preocupa que la transición global hacia la energía limpia esté creando nuevas dependencias de los minerales críticos necesarios para los paneles solares, las turbinas eólicas y las baterías de los vehículos eléctricos.

El control sobre la mayoría de estos elementos esenciales se concentra en un puñado de países, ninguno más que China, señalan.

El cobalto, el níquel, el manganeso y el litio son fundamentales para fabricar baterías para vehículos eléctricos. Las tierras raras como el neodimio, el praseodimio y el disprosio se utilizan en la memoria de las computadoras y en los imanes de las turbinas eólicas.

El cobre y el aluminio se utilizan en las redes eléctricas, y el platino es un catalizador para el hidrógeno.

Estos materiales "estarán en el centro de los esfuerzos de descarbonización y electrificación de la economía, a medida que pasemos de los combustibles fósiles a la generación de energía eólica y solar, los vehículos eléctricos (EV) basados ​​en baterías y celdas de combustible y la producción de hidrógeno ", firma consultora. McKinsey informó a principios de este año.

Pues bien, muchos de estos minerales se encuentran regados por América Latina, siendo Argentina junto a Chile y Bolivia uno de los principales reservorios a nivel mundial de minerales críticos.

Lamentablemente, en la actualidad los países de la región se encuentran con ciertas limitaciones económicas para potenciar cadenas de agregado de valor, no obstante, si las legislaciones de la región y los gobiernos locales brindasen un cierto grado de seguridad jurídica para las inversiones mineras, tal cual como sucedió con la llegada del Ministro de Economía de la República Argentina, Sergio Massa,  que a través de una flexibilización en el control de cambios y la creación de un régimen especial tanto para la minería como para el sector Hidrocarburífero permitió mejorar los índices de inversión en infraestructura crítica. 

No obstante, la demanda global por los próximos 10 años irá en aumento y será muy complejo poder abastecer al mercado, generando una potencial hipótesis de conflicto en la región, con sus consecuentes efectos de desplazamiento de refugiados.

Es momento, de repensar América Latina, y por supuesto potenciar los proyectos de infraestructura crítica públicos privados financiados por los organismos multilaterales de crédito como lo viene realizando el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Centroamericano de Integración Económica, el Banco de Desarrollo de América Latina y en menor medida el FONPLATA.

   

Te puede interesar
DSC_8028

En San Juan, Cornejo aseguró que “la minería es clave para encender el nuevo motor del desarrollo argentino”

RN
Minería & Energia05 de agosto de 2025

El mandatario participó en la conferencia internacional Argentina Cobre II, que se realizó en San Juan. Compartió un panel con sus pares de Jujuy, Catamarca y Salta, además de funcionarios nacionales y representantes del sector privado. Cornejo remarcó que el cobre se ha convertido en una oportunidad única, tanto desde lo económico como desde lo ambiental.

DSC_2066-700x467

Más del 90% de los oradores se expresaron a favor del proyecto PSJ Cobre Mendocino en la segunda jornada de la Audiencia Pública

RN
Minería & Energia04 de agosto de 2025

La segunda jornada de la Audiencia tuvo mayoría de voces a favor del proyecto, con fuerte presencia de vecinos de Uspallata, que pidieron el desarrollo del proyecto como fuente laboral para los jóvenes. “Si realmente queremos ser constructivos, aportar propuestas, sugerir controles y participar, este es el lugar correcto: el proceso jurídicamente válido”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

DSC07020

Cornejo participó en la inauguración del centro tecnológico más avanzado de YPF en Mendoza

RN
Minería & Energia25 de julio de 2025

El Real Time Intelligence Center (RTIC) es un centro de operaciones en tiempo real que permite optimizar los procesos de producción de combustibles mediante el uso de tecnología de última generación para transformar la toma de decisiones. Con esta inauguración, Mendoza avanza en su camino hacia una economía más innovadora, sostenible y conectada con los desafíos globales.

Lo más visto