
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Fortalecimiento de capacidades de respuesta
Comunidades Seguras02 de noviembre de 2022 RNEl Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) en conjunto con el Municipio de Nabón, realizaron el simulacro de evacuación con escenario de sismo de 6.9 con afectación en los barrios Rosas, El Rosario y Tamboloma, en el cual participaron aproximadamente 140 personas de la zona y 73 personas de los organismos de emergencia como Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, Cruz Roja, SNGRE, Ministerio de Salud, Municipio y Empresa Eléctrica.
Como parte del ejercicio, se activó el COE Cantonal presidido por el Alcalde de Nabón con la asesoría del personal del SNGRE, en el cual cada uno de los integrantes de las mesas de trabajo dieron a conocer la situación y las acciones desplegadas para atender a la emergencia, en donde registraron: 7 personas heridas, 1 persona fallecida, 61 personas damnificadas, 90 personas afectadas, 12 viviendas destruidas, 30 viviendas afectadas, 1700 personas afectadas sin servicio de agua potable, 1 bien público afectado (50% de afectación planta de potabilización), 1 bien público afectado (4% de afectación de alcantarillado), 15 bienes públicos destruidos (postes de energía eléctrica colapsados) y el 20% de la población afectada sin servicio de energía eléctrica.
Posterior a la reunión del COE, se dio por culminado el simulacro. El alcalde de Nabón, Patricio Maldonado, señaló que la reacción de la gente ha sido muy positiva y agradeció el trabajo interinstitucional para llevar a cabo el ejercicio. “Nos dio mucha alegría observar como la población evacuaba con sus mochilas de emergencia, eso evidencia el trabajo previo que se ha venido realizando para la ejecución del simulacro”, acotó.
Además, resaltó que hay que estar prevenidos ante cualquier situación, “no queremos que algo semejante nos suceda, pero la prevención es importante y de esta manera la población ya tiene identificadas sus rutas de evacuación, saben qué deben tener sus mochilas de emergencia y, sobre todo, las instituciones van fortaleciendo su trabajo”.
Por su parte, Alejandro Sanmartín, habitante del barrio Rosas, comentó que fue muy productiva la capacitación que se realiza en el barrio, ya que han venido sufriendo varios inconvenientes debido al macrodeslizamiento. “Tenemos que estar listos para poder salir en caso de que haya un sismo, entonces vale la pena estar capacitados, muchas gracias a las autoridades tanto a Gestión de Riesgos, al Centro de Salud y al Alcalde porque se ve la intención de trabajar por el pueblo para salvar las vidas de nuestro cantón”, puntualizó.
El coordinador Zonal 6 del SNGRE, Milton Benítez, afirmó que se ha venido trabajando de manera articulada con el GAD Nabón para la ejecución del simulacro, en donde se vio la respuesta positiva de la población, se pudo registrar a las personas de la tercera edad evacuando con su mochila de emergencia. “Escogimos al cantón Nabón porque vienen de un evento como el macrodeslizamiento, en donde la población debe estar mejor preparada debido a la vulnerabilidad, esperamos continuar con los simulacros que nos ayudan a preparar a la población con la finalidad de evitar la pérdida de vidas, recordando que el Ecuador se encuentra en el cinturón de fuego del Pacífico”, resaltó.
Este ejercicio se realizó en el marco de la agenda de actividades por el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, que se conmemora cada 13 de octubre, con el fin de fomentar la cultura de prevención.
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.