Ecuador: SNGRE fortalece las capacidades de respuesta de la población de Nabón con simulacro de sismo

Fortalecimiento de capacidades de respuesta

Comunidades Seguras02 de noviembre de 2022 RN
IMG_2916-1536x864

El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) en conjunto con el Municipio de Nabón, realizaron el simulacro de evacuación con escenario de sismo de 6.9 con afectación en los barrios Rosas, El Rosario y Tamboloma, en el cual participaron aproximadamente 140 personas de la zona y 73 personas de los organismos de emergencia como Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, Cruz Roja, SNGRE, Ministerio de Salud, Municipio y Empresa Eléctrica.

Como parte del ejercicio, se activó el COE Cantonal presidido por el Alcalde de Nabón con la asesoría del personal del SNGRE, en el cual cada uno de los integrantes de las mesas de trabajo dieron a conocer la situación y las acciones desplegadas para atender a la emergencia, en donde registraron: 7 personas heridas, 1 persona fallecida, 61 personas damnificadas, 90 personas afectadas, 12 viviendas destruidas, 30 viviendas afectadas, 1700 personas afectadas sin servicio de agua potable, 1 bien público afectado (50% de afectación planta de potabilización), 1 bien público afectado (4% de afectación de alcantarillado), 15 bienes públicos destruidos (postes de energía eléctrica colapsados) y el 20% de la población afectada sin servicio de energía eléctrica.

Posterior a la reunión del COE, se dio por culminado el simulacro. El alcalde de Nabón, Patricio Maldonado, señaló que la reacción de la gente ha sido muy positiva y agradeció el trabajo interinstitucional para llevar a cabo el ejercicio. “Nos dio mucha alegría observar como la población evacuaba con sus mochilas de emergencia, eso evidencia el trabajo previo que se ha venido realizando para la ejecución del simulacro”, acotó.

Además, resaltó que hay que estar prevenidos ante cualquier situación, “no queremos que algo semejante nos suceda, pero la prevención es importante y de esta manera la población ya tiene identificadas sus rutas de evacuación, saben qué deben tener sus mochilas de emergencia y, sobre todo, las instituciones van fortaleciendo su trabajo”.

Por su parte, Alejandro Sanmartín, habitante del barrio Rosas, comentó que fue muy productiva la capacitación que se realiza en el barrio, ya que han venido sufriendo varios inconvenientes debido al macrodeslizamiento. “Tenemos que estar listos para poder salir en caso de que haya un sismo, entonces vale la pena estar capacitados, muchas gracias a las autoridades tanto a Gestión de Riesgos, al Centro de Salud y al Alcalde porque se ve la intención de trabajar por el pueblo para salvar las vidas de nuestro cantón”, puntualizó.

El coordinador Zonal 6 del SNGRE, Milton Benítez, afirmó que se ha venido trabajando de manera articulada con el GAD Nabón para la ejecución del simulacro, en donde se vio la respuesta positiva de la población, se pudo registrar a las personas de la tercera edad evacuando con su mochila de emergencia. “Escogimos al cantón Nabón porque vienen de un evento como el macrodeslizamiento, en donde la población debe estar mejor preparada debido a la vulnerabilidad, esperamos continuar con los simulacros que nos ayudan a preparar a la población con la finalidad de evitar la pérdida de vidas, recordando que el Ecuador se encuentra en el cinturón de fuego del Pacífico”, resaltó.

Este ejercicio se realizó en el marco de la agenda de actividades por el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, que se conmemora cada 13 de octubre, con el fin de fomentar la cultura de prevención.

Te puede interesar
DSC04295-1200x800

Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua

RN
Comunidades Seguras23 de octubre de 2025

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

Lo más visto
represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.