
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
El nuevo servicio tiene como objetivo la prevención, vigilancia y respuesta ante posibles ataques informáticos para garantizar la preservación y el uso de los datos municipales
Comunidades Seguras02 de noviembre de 2022 RNLa Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Alicante ha tenido conocimiento este miércoles de las cuatro ofertas presentadas al concurso para la puesta en marcha del Centro de Operaciones de Ciberseguridad municipal, que salió a licitación por 238.612 euros. Se trata de las mercantiles S2 Grupo, Tecon Soluciones Informáticas S.L., Linxs Vieu S.L. y Punt Informàtic i Creatiu S.L.
El nuevo servicio, que está financiado con fondos europeos Next Generation, permitirá aumentar mejorar la prevención, vigilancia y respuesta ante posibles ataques informáticos para la preservación de la integridad de los datos municipales.
El contrato se divide en tres lotes dirigidos al suministro de una herramienta SIEM -la tecnología más puntera en ciberseguridad- y servicios asociados, servidores de virtualización para el hipervisor, licencias de software necesarias, además del suministro e instalación de la ampliación de almacenamiento y servicios asociados.
S2Grupo ha presentado ofertas para el lote 1 por 54.964,25 euros y de 89.040,88 para el lote dos. Tecon Soluciones Informáticos ha presentado una oferta de 99.215,76 euros para el lote 2. Linxs Vieu S.L aspira a adjudicarse el lote 2 por 86.088,99 euros y el lote 3 por 61.149,33 euros. Y finalmente Punt Informàtic i Creatiu S.L. opta al lote 3 con una oferta de 64.652,72 euros.
El concejal de Nuevas Tecnologías, Antonio Peral, ha resaltado que “este nuevo servicio que vamos a incorporar permitirá aumentar la seguridad en el uso de datos municipales y dotar de los sistemas necesarios para garantizar la protección ante ataques informáticos o posibles injerencias indebidas, mejorando los mecanismos de prevención, vigilancia y respuesta ante este tipo de situaciones”.
“Vamos a instalar un sistema de seguridad que nos va a proporcionar una respuesta rápida y precisa, para detectar y responder ante cualquier amenaza contra nuestros sistemas informáticos”, ha precisado Peral.
Estas nuevas instalaciones ampliarán el alcance de acción a todas las infraestructuras municipales y empresas que proporcionan servicios. El objetivo es que se integre en la Red Nacional de Centros de Operaciones de Ciberseguridad con el fin de incrementar la confianza de la ciudadanía y las empresas en los servicios públicos de la ciudad.
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.