
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
La iniciativa está organizada por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas con el apoyo técnico de Bomberos del Ayuntamiento de Murcia y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
Comunidades Seguras08 de noviembre de 2022 RNEl Alcalde José Antonio Serrano, acompañado por el concejal de Gestión Económica y Seguridad Ciudadana, Enrique Lorca, ha inaugurado esta mañana el Curso básico de asistencia y protección contra agentes químicos de guerra y tóxicos industriales para primeros intervinientes de Estados parte de África.
Un total de 18 personas de distintos países como Angola, Camerún, Costa de Marfil, Liberia, Kenia, Madagascar, Malawi, Mauritania, Marruecos, Nambia, Nigeria, Sierra Leona, Sudáfrica, Sudán, Togo y Uganda participarán durante esta semana en este curso organizado por la Sección de Asistencia y Protección de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas con el apoyo técnico de Bomberos del Ayuntamiento de Murcia y el ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
El Alcalde Serrano ha indicado que "durante toda esta semana, Murcia se convierte en punto de encuentro para todos aquellos que trabajáis en la asistencia y protección contra agentes químicos de guerra y tóxicos industriales de los Estados Partes africanos".
El objetivo de esta iniciativa es desarrollar y mejorar las habilidades para responder a un incidente químico que involucre agentes de guerra química y/o productos químicos tóxicos industriales. El curso cubrirá conceptos sobre la Convención para la Prohibición de Armas Químicas, Artículo X, Agentes Químicos, protección personal, contaminación y Detección, identificación y monitoreo, entre otros.
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.