
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
La región apuesta por el impulso de políticas turísticas sostenibles como son la transición verde, la mejora de la eficiencia energética, la transición digital y la competitividad
Infraestructura 08 de noviembre de 2022 RN
La Junta de Gobierno aprobará, este martes, la propuesta de convenio de colaboración entre la Secretaría de Estado de Turismo, Turisme de la Comunitat Valenciana y el Ayuntamiento de Alicante para la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística en la ciudad de Alicante entre 2022 y 2024 que ascenderá a 4,5 millones de euros de los que el consistorio aportará un tercio del total, es decir, 1,5 millones de euros, al igual que el resto de administraciones.
El presente convenio tiene por objeto articular la colaboración entre las partes firmantes con el objetivo de ejecutar el Plan de Sostenibilidad Turística en Alicante. Este Plan persigue los objetivos de reconvertir el destino orientándolo hacia la diversificación de la oferta, la desconcentración de los flujos turísticos y la desestacionalizacion de la demanda, bajo el paraguas de la sostenibilidad y la transformación digital.
La Secretaría de Estado de Turismo realizará su aportación, de un millón y medio de euros, una vez que el convenio adquiera eficacia. Turisme Comunitat Valenciana hará lo propio durante el primer semestre de la segunda anualidad (2023) y el Ayuntamiento de Alicante aportará su parte en la tercera anualidad (2024).
La vicealcaldesa y responsable del Patronato de Turismo Alicante City&Beach, Mari Carmen Sánchez, ha destacado que “pretendemos potenciar a Alicante como destino con una amplia oferta cultural y patrimonial con el fin de desestacionalizar la llegada de visitantes. Nuestra ciudad demuestra que no sólo es sol y playa y cuando asumimos la gestión del castillo de Santa Bárbara apostamos por poner en valor la fortaleza también desde el ámbito del patrimonio”.
“Hemos diseñado actuaciones importantes que convertirán al Castillo de Santa Bárbara en una fortaleza inteligente, digitalizarán la señalética de todos los recursos turísticos de la ciudad, mejorarán la accesibilidad de Alicante como destino turístico y, en definitiva, nos permitirán ser más eficientes y ofrecer un mejor servicio a nuestros visitantes”, ha explicado Sánchez.
El plan, elaborado por el Patronato de Turismo, ha contado con la colaboración de otras áreas municipales dada la transversalidad de las acciones que afectan al conjunto de la ciudad por lo que el documento ha sido tramitado bajo el paraguas de la concejalía de Coordinación de Proyectos, que dirige Antonio Peral.
Tras su paso por la Junta de Gobierno se firmará el acuerdo por el alcalde de Alicante, Luis Barcala, Fernando Valdés Verelst, secretario de Estado de Turismo y Francesc Colomer Sánchez, secretario Autonómico de Turismo y presidente de Turisme Comunitat Valenciana.
El documento que se propone para su aprobación contempla las 14 actuaciones previstas en el Plan de Sostenibilidad Turística de Alicante, distribuidas en los cuatro ejes temáticos establecidos por la Secretaría de Estado en la estructura de los Planes de Sostenibilidad en Destino, como son la transición verde y sostenible, la mejora de la eficiencia energética, la transición digital y la competitividad.
Se creará una Comisión de Seguimiento de este Plan que estará formada por un representante de cada institución.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

Hoy martes 28 se publicará el llamado a licitación del Tren de Cercanías del Este, una obra de 130 millones de dólares que mejorará la conectividad entre Junín, San Martín y Maipú.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.