
Entre Ríos pone en marcha estudios estratégicos para la innovación del termalismo
Las acciones, que iniciarán en los centros termales de Colón, Concordia y Federación, buscan convertirse en un modelo replicable en toda la provincia.

Las acciones, que iniciarán en los centros termales de Colón, Concordia y Federación, buscan convertirse en un modelo replicable en toda la provincia.

El programa llega a nueve departamentos de Mendoza y abre nuevos caminos en el sector turístico. Combina créditos y aportes no reembolsables para promover inversiones en las zonas de montaña y en relieves estratégicos de la provincia que son las menos desarrolladas. Entre ellas, se encuentran áreas como la cordillera, la precordillera, Huayquerías, el macizo de San Rafael y La Payunia.

En el marco del lanzamiento oficial de Turismo "Jujuy es Pura Magia" en Buenos Aires, el Tren Solar espera a turistas de todo el país a vivir la Quebrada.

Turismo sostenible
La CAF presentará en Fitur 2023 su propuesta para potenciar un modelo de turismo que contribuya a paliar los efectos del cambio climático, a preservar la biodiversidad, a potenciar el patrimonio cultural y a dinamizar sectores económicos clave como el transporte, hostelería, restauración y gastronomía.

Los ejes de actuación de este plan giran en torno a la transición verde y sostenible, la digital, la mejora de la eficiencia energética, la competitividad y la mejora de la movilidad sostenible

La región apuesta por el impulso de políticas turísticas sostenibles como son la transición verde, la mejora de la eficiencia energética, la transición digital y la competitividad

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.