
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
El Ayuntamiento destinará a este fin un gasto plurianual cercano a los 400 millones de euros, IVA incluido, durante cuatro años, pasando de los 70 millones de euros al año actuales a los 100
Infraestructura 11 de noviembre de 2022 RN
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha autorizado este jueves la licitación del nuevo contrato de serviciosde conservación integral de parques y viveros municipales que aumenta la inversión un 42,8% respecto al servicio actual. El Área de Medio Ambiente y Movilidad va a destinar para este servicio cerca de 400 millones de euros, IVA incluido (399.474.214 euros) para cuatro años, lo que se traduce en un incremento anual de los 70 millones de euros actuales a 100. Así, la ratio en euros pasa de 2,6 a 3,21 por metro cuadrado.
Como ha explicado el delegado del área, Borja Carabante, en la rueda de prensa posterior a la Junta, este esfuerzo presupuestario permitirá elevar considerablemente el personal operativo al servicio de la conservación de estos espacios, pasando de 979 trabajadores a 1.661, es decir, un 70 % más, para poder ofrecer un servicio de calidad que repercuta en beneficio de los madrileños. A diferencia del documento actual, el nuevo pliego incorpora la determinación de una plantilla mínima para el desarrollo del contrato.
Otra de las novedades es la incorporación al mantenimiento municipal de 13 parques y zonas verdes que, o bien son nuevas, o se mantenían con otros contratos o mediante juntas de compensación. Se trata del parque de la Gavia, las áreas ajardinadas de plaza de España, el parque de la Atayuela, la ampliación de Madrid Río (Aniceto Marinas), la parcela del Calderón Bulevar de Mahou, las ampliaciones de la Cuña Verde y la Cuña Norte de O’Donnell, la del parque forestal de Valdebebas-Felipe VI, la ampliación del parque lineal del Manzanares sur, el parque de las Comunidades (Mercamadrid) y las zonas forestales del Bosque Metropolitano (el anillo verde de Villaverde, el Campo de las Naciones y la zona forestal de Butarque). Además, se incorpora la Quinta de Torre Arias, ya que la remodelación que se va a llevar a cabo requiere de más personal técnico del que dispone en la actualidad.
Se suman a estos parques los 19 que actualmente están en conservación: los jardines del Buen Retiro, el parque del Oeste, el Templo de Debod, Príncipe Pío, Quinta de Los Molinos, el parque de El Capricho de Alameda de Osuna, la Quinta de la Fuente del Berro, los jardines de Sabatini, los jardines de la Plaza de Oriente, el parque de la Dehesa de la Villa, el parque Juan Pablo II, el parque Juan Carlos I, el distrito C de Las Tablas, Madrid Río y el Palacio de Cristal de Arganzuela, el parque lineal del Manzanares, la Casa de Campo, el área forestal de Tres Cantos y Fuente Carrantona.
Criterios medioambientales y adecuación a los objetivos de la ONU
Este contrato se encarga de la conservación integral de todos los elementos e infraestructuras de los parques y viveros municipales. Se incluyen los elementos vegetales, el saneamiento, los pavimentos duros y blandos, los cerramientos y vallados, los elementos de obra civil, pasarelas, miradores, alumbrado, riego, mobiliario y juegos, fuentes y láminas de agua, etc. Además, los adjudicatarios se han de responsabilizar de la limpieza, la vigilancia, el fomento de la biodiversidad, los trabajos técnicos de cartografía, la gestión de la información, los planes directores y los protocolos de emergencias.
A diferencia del pliego actual, en el nuevo contrato se definen frecuencias específicas para cada labor (desbroces, siegas, riegos…) y se establece la creación de retenes de guardia para actuaciones urgentes las 24 horas del día. Estos equipos deberán atender los avisos de intervención que les puedan llegar a través de los servicios técnicos municipales, Bomberos, Policía Municipal, SELUR o SERVER, entre otras fuentes.
El pliego introduce, además, criterios medioambientales, sociales y económicos que sirvan de referente en la contratación pública responsable. Por ejemplo, se obliga a las empresas a contar con vehículos mayoritariamente no contaminantes, con bajo nivel de ruido y de nueva adquisición.
Los adjudicatarios deberán mantener los parques y viveros de la ciudad con un enfoque no exclusivamente ornamental y de uso, sino también maximizando los beneficios de los servicios ecosistémicos que generan dichos espacios a los ciudadanos.
El nuevo servicio se ha ajustado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y la UE para la lucha contra el cambio climático, la reducción del consumo de la energía, la mejora de la calidad del aire, el fomento de la economía circular y la defensa de la biodiversidad.
El Ayuntamiento de Madrid persigue avanzar hacia una ciudad más sostenible, fomentar modelos urbanos que reduzcan el consumo de recursos y reemplazar la dependencia de bienes externos por la autonomía local, fomentando la reutilización de restos de siega o la poda, por ejemplo.
Otra de las novedades que incluye el contrato, que entrará en vigor el 1 de junio, es un nuevo modelo de gestión del control de plagas y la sanidad vegetal basado en la prevención, la monitorización y en la actuación en el momento preciso con medios manuales y control biológico. No se emplearán productos químicos para herbicidas, abonados ni para el control de plagas, salvo casos excepcionales justificados.
Para el fomento de la biodiversidad, se adaptarán labores y calendarios de mantenimiento. Se prohíbe la plantación de especies declaradas exóticas e invasoras y, progresivamente, se sustituirán las existentes por flora autóctona.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.