
Mercado Reasegurador
Ambas instituciones entablarán iniciativas enfocadas en erradicar posibles actos ilícitos durante los procesos de recupero y desarmado de autopartes.
Mercado Asegurador17 de noviembre de 2022 RN
La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) y la Cámara de Recuperadores y Venta de Autopartes (CARVA) firmaron un Convenio de Asistencia y Cooperación Técnica a fin de garantizar el intercambio de información entre instituciones y el desarrollo de acciones tendientes a erradicar el fraude y otras maniobras delictivas en relación al recupero de autopartes.
Asimismo, se pretende asegurar la verosimilitud de la información respecto a la dinámica del desarme y compacto de automotores. Para ello se emprenderán canales de comunicación entre la SSN y CARVA con la intención de generar bases de datos que permitan un correcto monitoreo y detección de irregularidades, asegurando la trazabilidad de la información entre las distintas instituciones y organismos involucrados por esta operatoria.
Adicionalmente, se brindarán actividades de capacitación, se adoptarán medidas de asistencia y asesoramiento técnico y se desarrollarán programas de formación profesional.
Por último, se realizarán campañas de concientización, difusión y esclarecimiento sobre esta temática hacia la comunidad.
Todas estas acciones tienden a trabajar en la investigación y prevención de delitos de robo, hurto, tráfico ilícito de automotores y/o autopartes, fraude de seguros, robo de mercadería en tránsito y operatoria de desarmaderos ilegales.
A través de este convenio ambas instituciones aspiran a superar las dificultades que existen en la materia y reafirman su compromiso para con la sociedad en pos de propiciar el bien común.

Mercado Reasegurador

50° aniversario de Zurich Multinacional

Programa de reformas del Mercado Asegurador

El encuentro reunió a reguladores de toda América Latina para intercambiar experiencias y fortalecer la cooperación entre organismos de control

La SSN actualiza en el RGAA los criterios para la valuación de reservas y capital computable en Riesgos del Trabajo

Adaptación climática

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.