Argentina: Se firmó un Convenio de Asistencia y Cooperación Técnica entre la SSN y CARVA

Ambas instituciones entablarán iniciativas enfocadas en erradicar posibles actos ilícitos durante los procesos de recupero y desarmado de autopartes.

Mercado Asegurador17 de noviembre de 2022 RN
grupal_ssn-carva

La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) y la Cámara de Recuperadores y Venta de Autopartes (CARVA) firmaron un Convenio de Asistencia y Cooperación Técnica a fin de garantizar el intercambio de información entre instituciones y el desarrollo de acciones tendientes a erradicar el fraude y otras maniobras delictivas en relación al recupero de autopartes.

Asimismo, se pretende asegurar la verosimilitud de la información respecto a la dinámica del desarme y compacto de automotores. Para ello se emprenderán canales de comunicación entre la SSN y CARVA con la intención de generar bases de datos que permitan un correcto monitoreo y detección de irregularidades, asegurando la trazabilidad de la información entre las distintas instituciones y organismos involucrados por esta operatoria.

Adicionalmente, se brindarán actividades de capacitación, se adoptarán medidas de asistencia y asesoramiento técnico y se desarrollarán programas de formación profesional.

Por último, se realizarán campañas de concientización, difusión y esclarecimiento sobre esta temática hacia la comunidad.

Todas estas acciones tienden a trabajar en la investigación y prevención de delitos de robo, hurto, tráfico ilícito de automotores y/o autopartes, fraude de seguros, robo de mercadería en tránsito y operatoria de desarmaderos ilegales.

A través de este convenio ambas instituciones aspiran a superar las dificultades que existen en la materia y reafirman su compromiso para con la sociedad en pos de propiciar el bien común.

Te puede interesar
Lo más visto
md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.