
La volatilidad del mercado desplaza el foco hacia las cadenas de suministro globales
Reingeniería productiva en proceso...
El concejal de Urbanismo, Adrián Santos Pérez, acude al acto #QuieroCorredor en Barcelona que ha contado con la presencia de todo el sector privado y público del arco mediterráneo
Logística y Transporte18 de noviembre de 2022 RNEl concejal de Urbanismo, Adrián Santos Pérez ha acudido al 6º Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo con el lema #QuieroCorredor que ha reunido este jueves en Barcelona a más de 1.500 empresarios y representantes de la sociedad civil para reivindicar la finalización de las obras del Corredor Mediterráneo.
El encuentro ha servido para hacer balance del estado de ejecución de las obras y para identificar las actuaciones pendientes para que entre en funcionamiento en los plazos establecidos.
El edil de Urbanismo ha manifestado que “venimos a apoyar al sector empresarial para reivindicar que el corredor sea una realidad”. “Desde Alicante consideramos que es una infraestructura vital para nuestra ciudad que vertebre todo el arco mediterráneo a nivel de mercancías y de pasajeros” continúa Santos.
La reivindicación liderada por el equipo de gobierno afecta a los tramos Alicante-Murcia en lo que respecta a la Variante de Torrellano la conexión con el aeropuerto Miguel Hernández Alicante-Elche y la bifurcación Puerto-San Gabriel.
Adrián Santos, en representación del equipo de gobierno, incide en que “sería un hito muy importante para la llegada de mercancías al puerto de Alicante, pero, sobre todo, la eliminación de las vías de San Gabriel”.
También han estado presentes la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; el presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès; el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, entre otros.
Santos ha señalado que “la ministra debe dejar de hacer política vacía de contenido y guerras partidistas y dotar, cuanto antes, de inversiones a la ciudad de Alicante en los Presupuestos Generales del Estado”.
El encuentro ha contado con la intervención del presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda; del economista Josep Piqué, y del presidente de Telefónica España, Emilio Gayo.
También han arropado el acto los presidentes de la CEOE, Antonio Garamendi; del Cercle d’Economia, Jaume Guardiola; de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre; de los puertos de Barcelona y Tarragona, Damià Calvet y Saül Garreta, y de los puertos de Cartagena y Castelló, Yolanda Muñoz y Rafael Simó.
Reingeniería productiva en proceso...
La resiliencia en las cadenas de suministro fue el centro de atención durante muchos años; sin embargo, el enfoque parece estar volviendo a la eficiencia a medida que las empresas consideran los costos y las presiones sobre los márgenes.
El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, participó de la apertura del 6º Foro de Gobiernos Subnacionales del Corredor Bioceánico que se celebra en Campo Grande, Brasil, en el marco del Seminario Internacional sobra la Ruta Bioceánica.
El papel crucial de los gestores de riesgos Argentinos.
Argentina en un contexto de incertidumbre política global.
Una comitiva chilena visitará Neuquén para reunirse con los sectores público y privado vinculados a la infraestructura y los hidrocarburos. Ha despertado especial interés la vinculación comercial bioceánica a través de un sistema mixto que incluya a trenes y camiones.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.