
Hipervolatilidad: Argentina debe superar los riesgos climáticos y geopolíticos amplificados
Las alteraciones climáticas intensifican el riesgo geopolítico, generando hipervolatilidad en Argentina y la región.

Las alteraciones climáticas intensifican el riesgo geopolítico, generando hipervolatilidad en Argentina y la región.

América del sur como eje estratégico de las nuevas cadenas de suministro.

El transporte de alimentos a granel dentro de las cadenas de suministro presenta riesgos únicos.

El riesgo de un Estado ausente y empresas indiferentes.

Negocios al límite

Argentina debe comprender los mayores riesgos e impactos en las cadenas de suministro de materias primas críticas que supone está nueva reconfiguración del comercio mundial.

Reingeniería productiva en proceso...

La resiliencia en las cadenas de suministro fue el centro de atención durante muchos años; sin embargo, el enfoque parece estar volviendo a la eficiencia a medida que las empresas consideran los costos y las presiones sobre los márgenes.

El papel crucial de los gestores de riesgos Argentinos.

Argentina en un contexto de incertidumbre política global.

Una comitiva chilena visitará Neuquén para reunirse con los sectores público y privado vinculados a la infraestructura y los hidrocarburos. Ha despertado especial interés la vinculación comercial bioceánica a través de un sistema mixto que incluya a trenes y camiones.

La industria minera en Latino América se encuentra en una transición constante.

Soluciones digitales y planes de gestión de riesgo para gobiernos locales

Cuando un desastre natural no tiene por qué conducir a un desastre corporativo.

Estudio de desarrollo transfronterizo

CAF aportará recursos no reembolsables hasta por USD 950.000 provenientes del Programa de Preinversión en Infraestructura para realizar estudios técnicos, los análisis ambientales y sociales para la construcción del Puente Internacional sobre el río Uruguay entre Monte Caseros (Argentina) y Bella Unión (Uruguay).

Proyecto de Mejoramiento de Capacidades Técnicas y Operativas del Puerto de Corinto

Corredor Vial Bioceánico

Innovación Logística

El concejal de Urbanismo, Adrián Santos Pérez, acude al acto #QuieroCorredor en Barcelona que ha contado con la presencia de todo el sector privado y público del arco mediterráneo

Un grupo de puertos internacionales está colaborando a través del Centro de Innovación Marítima 2050 del Reino Unido para lanzar un Clúster de Datos Marítimos

Las cadenas de suministro necesitan “desesperadamente” una revisión ya que los problemas globales continúan limitando el suministro de bienes en Canadá

Oportunidad Única para el Mercosur y Latinoamérica

Logística y transporte

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

El director de Minería, Jerónimo Shantal, comentó que estas reuniones informativas se harán en toda la provincia, con el objetivo de acompañar a los pequeños y medianos productores en el ordenamiento de sus procedimientos dentro del marco de las leyes.

El Gobernador realizó la entrega de 75 motocicletas 0 km para tareas de seguridad urbana, aumentando la movilidad y la rapidez de respuesta de los efectivos policiales. Con esta quinta entrega del año, ya son más de 400 las unidades que se incorporaron a la Fuerza, de las cuales 147 corresponden al 2025.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.