Colombia: La CAF Impulsa la agricultura climáticamente inteligente en la región

Fortalecimiento de capacidades agrícolas para gestionar los riesgos climáticos

Mundo Corporativo18 de noviembre de 2022 RN
8e5a28f9ad3cd6f7e558b9bf62faa37616d9f3ba

El cambio climático ya está perjudicando al sector agrícola de Colombia. Sus efectos son la reducción del rendimiento de los cultivos, el aumento de la erosión del suelo, la disminución del ganado y la reducción de los ciclos de cultivo. Al mismo tiempo, la producción ganadera y la deforestación están aumentando las emisiones agrícolas del país.

Los fondos (USD 100 millones) provienen GCF y CAF, y se espera que el programa beneficie a cerca de 1 millón de colombianos. Para Luis Villegas, ministro de Agricultura de Colombia “la agricultura es el sector al través del que podemos dar un paso adelante para frenar el cambio climático y cumplir con los acuerdos de París, y todo esto va a redundar en la calidad de vida de nuestros agricultores”. 


En el evento también participó el CEO del GCF Yannick Glemarec, quien dijo que este proyecto con CAF combina adaptación y mitigación para traer múltiples beneficios de desarrollo, ya que contribuirá a reducir los peores impactos del calentamiento global, al tiempo que secuestra carbono.

Alicia Montalvo, gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva, destacó que “si trabajamos en equipo, las cosas salen. Este proyecto ilustra el enfoque hacia el que queremos avanzar desde CAF: impulso de la innovación, involucramiento del sector privado e integración de medidas de adaptación y mitigación en el sector agrícola”.

Te puede interesar
Lo más visto
represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.