
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Los contratos tienen como objetivo el incremento de las capacidades de prevención, monitorización, detección y respuesta a las ciberamenazas en la ciudad.
Comunidades Seguras24 de noviembre de 2022 RNEn el contexto de la Estrategia de Transformación Digital del Ayuntamiento de Madrid, Madrid Capital Digital, la Junta de Gobierno ha aprobado hoy la licitación de un contrato de servicios digitales avanzados que incrementará la ciberseguridad del Consistorio y otro que permitirá potenciar la plataforma MiNT, Madrid Inteligente, que presta apoyo a los servicios públicos urbanos para mejorar su eficiencia y calidad. Así lo ha comunicado la delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.
El primero de estos contratos, con un importe de 4,4 millones de euros para dos años (2,2 millones por año), prorrogables tres años más, permitirá al Centro de Ciberseguridad del Organismo Autónomo Informática del Ayuntamiento de Madrid (IAM) incrementar las capacidades actuales de prevención, detección y respuesta para enfrentarse al crecimiento exponencial de amenazas en el ciberespacio.
Se trata de un paso más en el desarrollo de la Estrategia de Ciberseguridad del Ayuntamiento, enmarcada en Madrid Capital Digital, tras la actualización del Comité Municipal de Seguridad de la Información; la creación del propio Centro de Ciberseguridad del Ayuntamiento; el fortalecimiento tecnológico del IAM, que incluye su centro de respaldo, y la reciente actualización de la Política de Seguridad de la Información del Ayuntamiento de Madrid y sus organismos públicos. Todas estas actuaciones están encaminadas a ampliar la protección de la información de la ciudadanía y los servicios que esta tiene a su disposición.
Este contrato proporcionará servicios avanzados de consultoría estratégica, planificación, cumplimiento normativo, gestión de riesgos, ingeniería, seguridad en el ciclo de desarrollo, búsqueda de amenazas, monitorización, detección y respuesta a ciberincidentes, hacking ético y concienciación sobre los riesgos del ciberespacio para los empleados municipales.
Estas capacidades, sumadas a las ya existentes, permitirán al Ayuntamiento mejorar la ciberseguridad en el proceso de transformación digital de la ciudad, redundando en un beneficio sobre los servicios municipales y la ciudadanía que los utiliza.
MiNT, Madrid inteligente
El segundo contrato, con un importe de 11,1 millones de euros por dos años (5,6 millones por año), prorrogables por otros dos, servirá para potenciar la actividad de la plataforma MiNT, Madrid Inteligente, que se centra en el área de medioambiente y cuyo objetivo es mejorar la gestión de los servicios públicos urbanos y la calidad de los servicios prestados a la ciudadanía para conseguir una ciudad más sostenible.
MiNT permite controlar estos servicios mediante un inventario único de activos de la ciudad, integrando actuaciones de mantenimiento, incidencias reportadas por la ciudadanía o inspecciones municipales de la medición de la calidad de los servicios públicos urbanos, todo ello en un ámbito de atención 24/7. Así, este programa gestiona el inventario de más de cinco millones elementos de la ciudad como las zonas verdes y parques, red de alumbrado, áreas de equipamientos urbanos, red de riegos e hidrantes, mobiliario urbano, limpieza, contenedores y recogida de basuras, elementos de tráfico y pavimentos y vías públicas.
Además, posibilita la gestión de más 1,3 millones de órdenes de trabajo de mantenimiento, destacando el ámbito de limpieza con más de 700.000; más de seis millones de inspecciones municipales; más de 1,1 millón de avisos de la ciudadanía al año, donde la retirada de elementos de la calle, así como cubos y contenedores y limpieza representan más del 30 % del total; más de 75.000 ocupaciones en vía pública; más de 9.000 puntos de suministro en 2.400 localizaciones y cerca de 14.000 contratos; más de 600.000 mensajes variables presentados a los ciudadanos en los paneles de Madrid 360 de plazas libres de aparcamientos a la ciudadanía y 75 aparcamientos con un histórico de 25 millones de envíos de mensajes de plazas disponibles.
Su evolución y crecimiento a través del contrato, consolidará a MiNT en la plataforma de Ciudad Inteligente de Madrid mediante la incorporación de tecnologías como inteligencia artificial (AI) o el internet de las cosas (IoT). Así, se incrementará el número de activos geolocalizados y la situación de los vehículos que cada día prestan servicios en la ciudad de Madrid, se facilitará la comunicación de avisos de incidencias en vía pública que deban mejorarse o subsanarse por los servicios de la ciudad, se facilitará la gestión entre el Ayuntamiento y las empresas proveedoras de servicios mediante su integración en la plataforma y se mejorará la actividad de supervisión del Ayuntamiento de los activos, permitiendo con ello una mejora continua en su prestación mediante la medición de indicadores de calidad y el control de los contratos de la ciudad
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.