
Más terremotos debido al calentamiento global
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
La UNGRD a través del Fondo Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres aportará más de 13.289 millones de pesos.
Cambio Climático28 de noviembre de 2022 RNEl subdirector general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) Oscar Goyeneche Durán, la ministra de Vivienda Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, el gobernador de Risaralda Víctor Manuel Tamayo, el alcalde de Pereira Carlos Alberto Maya y el alcalde de Dosquebradas Jorge Diego Ramos se reunieron este sábado en el bioparque ‘Ukumarí’ de Pereira para realizar la firma del acta protocolaria del proyecto de reasentamiento de los municipios de Pereira y Dosquebradas que beneficiará con 138 viviendas nuevas a igual número de familias afectadas por el deslizamiento provocado por el río Otún el pasado mes de febrero del 2022.
El objetivo principal de este proyecto, es el de aunar esfuerzos institucionales, técnicos, administrativos, logísticos, jurídicos y financieros para ejecutar la construcción de viviendas, así como las obras de urbanismo y obras complementarias, en beneficio de la comunidad damnificada y afectada por las fuertes lluvias presentadas en los municipios de Pereira y Dosquebradas en el marco de las declaratorias de Situación de Calamidad Pública Número 328 del 9 de febrero de 2022 de la Alcaldía del Municipio de Pereira, Decreto 059 del 10 de febrero del 2022 de la alcaldía de Dosquebradas y los demás actos que la modifiquen, así como de los respectivos Planes de Acción Específicos.
A la firma protocolaria asistieron familias que perdieron a sus seres queridos, muchas de ellas la totalidad de sus viviendas, quienes aprovecharon la visita de la UNGRD y expresaron su felicidad porque nuevamente contarán con una vivienda propia, en un sector de la capital risaraldense que no implica ningún tipo de riesgo por desastre natural.
Finalmente, es importante destacar que el mayor aporte lo realizará la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), a través del Fondo Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres por un valor de $13.289.400, sumando a los recursos que también entregarán el departamento de Risaralda con $500 millones de pesos, la alcaldía de Pereira con $500 millones de pesos y la alcaldía de Dosquebradas con otros $500 millones de pesos, para un total de 14.789,400.000 millones de pesos.​
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Equipos de la dirección de Emergencia Social relevan necesidades y entrega insumos esenciales a familias de diferentes barrios de la capital.
Según el último informe de seguimiento publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), a pesar de los constantes avances en áreas clave, la Unión Europea está solo parcialmente encaminada a alcanzar los objetivos climáticos, medioambientales y de sostenibilidad de la UE para 2030. Se necesitan medidas más decisivas para impulsar una economía circular, invertir la tendencia a la baja de la biodiversidad y reducir la huella de consumo de la UE.
Según Morningstar DBRS, se espera que las pérdidas aseguradas por el fenómeno meteorológico extremo (comúnmente conocido por su acrónimo DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que causó graves inundaciones en la región oriental de España en octubre) superen los 4.000 millones de euros.
Defensa y seguridad nacional, la deuda pendiente de la política argentina.
Alcanza a todas las actividades agropecuarias afectadas por los incendios en agosto y setiembre, en zonas georeferenciadas.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.