Las alteraciones climáticas amenazan incluso a los entornos empresariales más fuertes

Valoración del riesgo climático

Cambio Climático05 de junio de 2025RNRN
inversiones-sustentables-2jpg

En los últimos dos años, la inversión ambiental, social y de gobernanza (ESG) se ha consolidado como uno de los segmentos de mayor crecimiento en las finanzas globales. La inversión ESG experimentó un auge significativo en 2020 , especialmente en el trimestre anterior, cuando atrajo US$152.000 millones en nuevas inversiones y alcanzó US$1,6 billones en activos. Se lanzó un récord de 196 nuevos productos ESG a medida que las gestoras de activos introdujeron o reestructuraron sus fondos para alinearse con los principios de sostenibilidad. El creciente interés de los inversores y el impacto de la pandemia aceleraron aún más la transición hacia un futuro más verde y resiliente.  

Sin embargo, este impulso comenzó a desvanecerse tras la invasión rusa de Ucrania en 2022 , ya que las preocupaciones sobre la seguridad energética prevalecieron sobre los objetivos climáticos, lo que reavivó el interés en el carbón, el gas y la energía nuclear. Además, el aumento de las regulaciones en Europa y la reacción política en EE. UU. ( donde algunos estados restringieron el uso de criterios ESG en las inversiones públicas ) frenaron el impulso ESG. 

El último trimestre de 2023 marcó las primeras salidas netas globales de fondos sostenibles registradas. Los últimos meses han generado escepticismo entre los inversores respecto a la inversión ESG debido a la oposición política (especialmente en EE. UU.), los estrictos y a menudo inconsistentes estándares ESG en Europa, y la preocupación de los inversores por el lavado de imagen verde . En el primer trimestre de 2025, los fondos sostenibles globales registraron salidas netas récord de 8.600 millones de dólares. Los inversores europeos, los decanos de la inversión sostenible , fueron vendedores netos por primera vez desde 2018, retirando 1.200 millones de dólares en inversiones ESG. Una tendencia similar se observó en los mercados asiáticos. 

Esto plantea la pregunta: ¿es la inversión ESG un fenómeno efímero o una respuesta cíclica a los cambios políticos y macroeconómicos? Y, de ser lo primero, ¿qué incentivos les quedan a las empresas para invertir en capacidades internas de información ESG más allá del cumplimiento normativo? 

En primer lugar, la combinación de factores ASG es en sí misma una categoría amplia. Una forma más específica de abordar esta cuestión es examinar la inversión climática, posiblemente el componente más sistémico y relevante de ASG. 

En el centro de cualquier decisión de inversión se encuentra una clara motivación para generar rentabilidad o diversificar el riesgo. Por lo tanto, una pregunta más acertada sería: ¿ofrece la inversión climática una rentabilidad competitiva ajustada al riesgo para los inversores?  

Parece que la percepción de un aumento en la incertidumbre regulatoria y política ha reducido esta rentabilidad ajustada al riesgo de la inversión climática. Pero ¿es este un riesgo duradero que altera las perspectivas de los inversores a largo plazo? La respuesta es un rotundo no. Estudios del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático ( IPCC ) y la Red para la Ecologización del Sistema Financiero ( NGFS ) muestran que los riesgos financieros relacionados con el clima, tanto físicos como transitorios, plantean riesgos a la baja para los activos financieros globales y el producto interior bruto.

Te puede interesar
FotoJet-2025-03-07T185349.588

Argentina: Impactos, riesgos y adaptación a las alteraciones climáticas

RN
Cambio Climático15 de julio de 2025

El cambio climático ya está afectando la vida cotidiana de los argentinos y seguirá haciéndolo en el futuro previsible. Se prevé que Argentina se volverá más cálida, algunas regiones más secas, mientras que otras más húmedas. Estos cambios no solo afectarán nuestra salud, sino también los ecosistemas de los que dependemos. Algunos gobiernos locales de Argentina se están preparando para convivir con un clima cambiante mediante diversas medidas de adaptación.

1751460950WhatsApp Image 2025-07-01 at 4.34.24 PM

Chubut: Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional

Mark S
Cambio Climático03 de julio de 2025

El mandatario provincial destacó la importancia de los estados subsoberanos "como vinculantes en decisiones estratégicas para los intereses de nuestra Nación", y remarcó que "Chubut genera la mitad de las divisas que los distintos gobiernos nacionales vienen dilapidando desde hace muchísimo tiempo", y planteó la necesidad de "no caer en trampas demagógicas que nos hacen creer que el cambio climático 'es una falacia'". También, sostuvo que es indispensable "una política de Estado sostenible, generando acuerdos y consensos". Participaron del importante evento 60 expositores en representación de más de 25 organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas, entre otros actores comprometidos con los desafíos que implica el cambio climático, y 5.300 inscriptos.

Lo más visto