Chubut será sede de un Encuentro Patagónico sobre Cambio Climático y Salud

Encuentro Patagónico

Cambio Climático04 de junio de 2025RNRN
1749045399WhatsApp Image 2025-06-04 at 10.54.58 AM

La actividad tendrá lugar los días 26 y 27 de junio en Trelew con la presencia de destacados especialistas. Se dictará un taller sobre estimación de huellas de carbono en establecimientos sanitarios, que será coordinado por referentes de la Organización Panamericana de la Salud.

Como parte de las diferentes acciones de salud ambiental que impulsa la gestión del gobernador Ignacio "Nacho" Torres, a través de la Secretaría de Salud, los días jueves 26 y viernes 27 de junio la Provincia del Chubut será sede de un Encuentro Patagónico sobre Cambio Climático y Salud.

La actividad está organizada y coordinada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y se desarrollará en Trelew, en el Colegio Médico Veterinario, en el horario de 8:30 a 16 horas, el jueves 26, y de 8:30 a 14:30 horas, el viernes 27.

En ese marco, se dictará un taller sobre estimación de huella de carbono en establecimientos de salud, que contará con la participación de representantes de las provincias del Chubut, Neuquén, Río Negro, La Pampa y Tierra del Fuego.

Te puede interesar
FotoJet-2025-03-07T185349.588

Argentina: Impactos, riesgos y adaptación a las alteraciones climáticas

RN
Cambio Climático15 de julio de 2025

El cambio climático ya está afectando la vida cotidiana de los argentinos y seguirá haciéndolo en el futuro previsible. Se prevé que Argentina se volverá más cálida, algunas regiones más secas, mientras que otras más húmedas. Estos cambios no solo afectarán nuestra salud, sino también los ecosistemas de los que dependemos. Algunos gobiernos locales de Argentina se están preparando para convivir con un clima cambiante mediante diversas medidas de adaptación.

1751460950WhatsApp Image 2025-07-01 at 4.34.24 PM

Chubut: Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional

Mark S
Cambio Climático03 de julio de 2025

El mandatario provincial destacó la importancia de los estados subsoberanos "como vinculantes en decisiones estratégicas para los intereses de nuestra Nación", y remarcó que "Chubut genera la mitad de las divisas que los distintos gobiernos nacionales vienen dilapidando desde hace muchísimo tiempo", y planteó la necesidad de "no caer en trampas demagógicas que nos hacen creer que el cambio climático 'es una falacia'". También, sostuvo que es indispensable "una política de Estado sostenible, generando acuerdos y consensos". Participaron del importante evento 60 expositores en representación de más de 25 organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas, entre otros actores comprometidos con los desafíos que implica el cambio climático, y 5.300 inscriptos.

Lo más visto