Paraguay: Avanzan las obras en la defensa Costera de Pilar

Infraestructura Sostenible

Comunidades Seguras29 de noviembre de 2022 RN
IMG-20221128-WA0011

En la Laguna 23, ubicada bajo el puente Boquerón en el barrio Aurora de Pilar, iniciaron la semana pasada los trabajos de conformación del sendero adoquinado, en el que se incluirán iluminación, bancos, cordones laterales y sus correspondientes desagües.

Este sector se constituirá en la principal área de recreación al aire libre en la zona, generando así un nuevo lugar de esparcimiento para los barrios aledaños.

De esta forma la Fase A de la Defensa Costera, además de su función de proteger a la ciudad de Pilar contra las inundaciones, gana estos nuevos espacios con toda la infaestructura y equipamiento necesarios para el disfrute de la ciudadanía.

Esta emblemática obra es impulsada por el Gobierno Nacional a través de la cartera de Obras Públicas y Comuunicaciones, de manera a cambiarle el rostro a la capital del departamento de Ñeembucú.
 
Hay que destacar que muchas de las obras comprometidas en esta primera etapa ya están con 100% de ejecución, como los desagües pluviales, los trabajos de mantenimiento de todo el sistema de desagüe y la laguna de atenuación del arroyo San Lorenzo.

Como parte de esta Fase A, se construyeron el nuevo muro de contención de 15 Km de extensión, dos nuevas estaciones de bombeo, estructuras de control hídrico, incluyendo tres puentes de hormigón armado, canales de desvío de los principales arroyos, desagüe pluvial y alcantarillas en diferentes puntos de la ciudad, entre otros ítems. 

Son tres fases las previstas en este proyecto: la Fase A, hoy con una ejecución general del 86% y a cargo del Consorcio CTC; la Fase B –en proceso licitatorio- que incluirá más obras de desagüe pluvial y un sistema de alcantarillado sanitario con planta de pretratamiento de efluentes, y finalmente la Fase C, que es la construcción de la avenida costanera y parques lineales.

Te puede interesar
Lo más visto
pea02

La ANAC continúa fortaleciendo la seguridad operacional con simulacros de emergencia aérea a nivel federal

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.

el-aeroparque-jorge-newbery-recibio-un-premio-que-lo-distingue-como-el-mejor-aeropuerto-de-america-foto-na-IMUV3UBRCBEZLB2LURBSHPHSCU

Se simplifican las autorizaciones para el ingreso de nuevas aeronaves a la Argentina

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.