
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
II Encuentro Nacional de Voluntariado de Gestión de Riesgos,
Comunidades Seguras03 de diciembre de 2022 RNEl II Encuentro Nacional de Voluntariado de Gestión de Riesgos, organizado por el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), inició este viernes 2 de diciembre de 2022 en Azogues, con la presencia de más de 180 Voluntarios de Protección Civil de diferentes provincias del país.
Esta convocatoria se realizó en el marco del Día Internacional de los Voluntarios, que se conmemora cada 5 de diciembre y como parte de los programas de formación que lleva adelante el SNGRE para fortalecer las capacidades técnicas y operativas de los voluntarios.
Durante tres días los voluntarios participantes pondrán a prueba sus destrezas en temas de liderazgo, campamentación, Sistema Comando de Incidentes, Evaluación Inicial de Necesidades, manejo de comunicaciones, primeros auxilios básicos y manejo correcto de nudos y cuerdas.
El evento inaugural contó con la presencia del subsecretario de Respuesta del SNGRE, Johan Coronel; el gobernador de la provincia de Cañar, Wilfrido Rivera Reinoso y el alcalde de Azogues, Romel Paúl Sarmiento.
Como ente rector del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, el SNGRE está comprometido con el trabajo del Voluntario en Protección Civil, al ser uno de los principales grupos de apoyo en las tareas de prevención, respuesta y recuperación en materia de gestión de riesgos.
De esta manera, el Voluntariado de Protección Civil garantiza sus estándares de actuación enmarcados en el respeto a los derechos ciudadanos, género, interculturalidad, protección y asistencia humanitaria.
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.