
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
YPF fue la sede del I Foro Iberoamericano Permanente de Gestión de Riesgos
Comunidades Seguras08 de diciembre de 2022 RNEl evento, organizado por GlobalPorts, ACIGNA y co-organizado por SPS consultores Asociados, se desarrolló en 2 encuentros de manera presencial con las exposiciones de reconocidos especialistas internacionales. La actividad fue parte de las acciones previstas en el marco de una cooperación técnica no reembolsable que la consultora irá desarrollando junto a los gobiernos Locales de la Región.
El Primer Foro Iberoamericano Permanente de “Gestión de Riesgos centro su eje en la Resiliencia local” siendo tema destacado la articulación del sector público y privado de las vías navegables y los puertos, como vía de salida de las exportaciones agropecuarias de la Argentina y el análisis de la gestión de riesgos asociadas a la operación petrolera off shore, las exportaciones de vaca muerta y proyectos de restauración forestal, de cara a los próximos 30 años.
A su vez, se contó con la presencia del Subsecretario de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires, el Ing. Guillermo Jelinski y la Secretaría de Articulación Federal de la Seguridad del Ministerio de Seguridad de la Nación, Silvia La Ruffa quien hizo especial mención sobre la implementación de la Diplomatura en Gestión del Riesgo que se llevará acabo en los próximos meses.
Por su parte, el ing. Jelinski expuso sobre los lineamientos estratégicos de la subsecretaría que maneja y dio precisiones sobre el Plan Maestro del Río Salado, una obra que tiene al agua como eje ordenador del territorio.
Finalmente, el Med. Vet. Ramiro Palomeque, miembro asesor del equipo técnico del Senador Nacional Antonio Rodas, brindó una charla magistral sobre el Plan de Objetivo para el Desarrollo Sostenible de la Región.
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.