
BID lanza convocatoria para identificar soluciones de inteligencia artificial que transformen la educación
Convocatoria
La Importancia de las Prácticas Sostenibles
Mundo Corporativo10 de diciembre de 2022 RNAlrededor de ocho de cada 10 empresas de América Latina y el Caribe consideran que sus clientes valorarían la aplicación de prácticas alineadas con el medio ambiente y que podrían adaptarse para cumplir con estas expectativas, según una encuesta del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) .
El resultado es una mejora en comparación con 2021 cuando el 69% de los encuestados estuvo de acuerdo con esta posición. Por el contrario, el 6% de las empresas cree no tener las herramientas necesarias para adaptarse. Los principales obstáculos que señalan son la inversión y el financiamiento (56%) y las capacidades técnicas (30%).
Más de siete de cada 10 empresas apuntan a incrementar la inversión ligada a su capacidad exportadora o mantenerla estable durante los próximos tres años, según la Encuesta de Empresas Exportadoras de América Latina y el Caribe Decodificando el Nuevo ADN de Exportadores , elaborada por el Instituto para el Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) del Sector de Integración y Comercio del BID.
“Las empresas exportadoras de la región están interesadas en incorporar prácticas verdes para impulsar su proyección exportadora, lo que abre nuevas oportunidades para ampliar y mejorar el comercio y hacer más sostenible la integración de América Latina y el Caribe”, dijo Fabrizio Opertti, Gerente de Integración del BID. y Sector Comercio.
Unas 564 micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de 23 países de la región participaron en la tercera ronda de la encuesta. Otros hallazgos dignos de mención incluyen:
Si bien un alto porcentaje de empresas en América Latina y el Caribe (60%) reportó haber experimentado problemas relacionados con el transporte y el flete en sus exportaciones cuando comenzó la pandemia, la mitad logró resolverlos en 2021 y 2022.
“Estos resultados nos dan muchos motivos para el optimismo, dado que las empresas están superando los desafíos de carga y logística de los últimos años y perciben la sustentabilidad como un motor de crecimiento en la región”, dijo Ana Basco, Directora del INTAL.
Convocatoria
Finanzas sostenibles.
ProMendoza convoca a empresas del sector energético para explorar el evento más importante de Latinoamérica dedicado a la industria de la energía solar.
El Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia, la Municipalidad de Perico y la empresa TsingShan firmaron un Acuerdo de Cooperación Mutua con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas de capacitación y formación profesional gratuitas, orientadas a promover el empleo genuino y fortalecer el desarrollo productivo local.
Turismo
La unidad de seguros comerciales del grupo presentó CAReS la semana pasada, que tiene como objetivo ayudar a las empresas a comprender mejor los riesgos asociados al clima y el impacto que tienen en los activos de la empresa.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.