
Latam: Cómo la tecnología geoespacial está facilitando una infraestructura resistente a los desastres
Clurb junto al Programa Red de Ciudades Emergentes desarrollan modelos de cooperación con instituciones públicas y privadas.
Clurb junto al Programa Red de Ciudades Emergentes desarrollan modelos de cooperación con instituciones públicas y privadas.
Inversiones Sostenibles
Los aeropuertos comerciales, aeródromos deberán adaptarse a las nuevas realidades climáticas
Durante la Mesa Empresarial UE – América Latina y el Caribe, organizada por CAF, la Comisión Europea y el BID, la Unión Europea anunció una inversión de 45.000 millones de euros en la región a través del Global Gateway.
MCDF proporcionará recursos no reembolsables para actividades como preparación de proyectos, fortalecimiento institucional y transferencia de conocimiento en sectores como energía, TICs, agua, transporte y logística.
Durante la Reunión de Directorio del Fondo Verde para el Clima (GCF), que se realiza en Songdo, Corea, CAF anunció que todas sus operaciones estarán alineadas con los preceptos y metodologías del Acuerdo de París.
Llego la hora de un cambio radical con una mirada en la acción climática concreta
Tensiones geopolíticas, riesgo de fragmentación del comercio mundial y cuestionamiento del multilateralismo obliga a repensar las relaciones entre la UE y América Latina y el Caribe y a impulsar una nueva agenda de inversiones sociales y verdes-
BID ASISTE A LA COP15 COMO PRINCIPAL BMD EN SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
La Importancia de las Prácticas Sostenibles
Se realizó el primer curso regional de “Operaciones en Incidentes en Vehículos Híbridos y Eléctricos", en el Parque Tecnológico de Itaipu, Paraguay.
Ambas organizaciones firmaron un Memorándum de Entendimiento para impulsar iniciativas conjuntas en materia de finanzas verdes, inclusión y educación financiera, transformación digital en el sector rural, migración, apoyo a las PyMEs y agro-Fintech, entre otros.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.