Trinidad y Tobago mejorará servicio de agua con apoyo del BID

Seguridad Hídrica

Infraestructura 18 de diciembre de 2022 RN
trinidadytobago-02

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$80 millones para apoyar los esfuerzos por mejorar la eficiencia, calidad, sostenibilidad y resiliencia del servicio de abastecimiento de agua potable y la seguridad hídrica en Trinidad y Tobago.

Esta es la primera operación bajo una línea de crédito condicional para proyectos de inversión (CCLIP, por sus siglas en inglés), en la que se invertirá un total de US$ 315 millones. Además, contribuirá a crear capacidad y brindar fortalecimiento institucional al Ministerio de Servicios Públicos y su organismo sub-ejecutor que es la Autoridad de Agua y Saneamiento (WASA) para mejorar la gobernanza y la gestión sostenible de los recursos hídricos.

El programa beneficiará directamente a un total estimado de 1.025.000 habitantes (310.665 hogares) y cerca de 279.500 habitantes (84.705 hogares) de las comunidades circundantes. Se beneficiarán también aproximadamente 16.800 clientes comerciales, agrícolas e industriales e instituciones de beneficencia en diferentes zonas de abastecimiento.

Se apoyará la gestión operativa, comercial y técnica de la WASA al brindarle herramientas y tecnologías innovadoras de transformación digital y sistemas de gestión basados en datos.

La operación abordará los servicios prestados por la WASA mediante la rehabilitación y optimización de la red, el desarrollo organizativo y el fortalecimiento de capacidad, la gestión integrada de los recursos hídricos, gestión de riesgos de desastres naturales y cambio climático y el apalancamiento de la experiencia del BID en la reducción de las pérdidas de agua, lo que puede conducir a una disminución de los costos operativos y las subvenciones.

Esta operación está alineada con la Estrategia de País del Grupo BID con el Gobierno de Trinidad y Tobago 2021-2025, en virtud del objetivo estratégico de optimizar la prestación digital de servicios mediante la promoción de la digitalización de los procesos operativos y la adopción de tecnología inteligente para infraestructura hídrica y tecnologías de información y comunicación conexas.

El costo total de la línea de crédito condicional para proyectos de inversión del Programa Nacional de Transformación del Sector Hídrico de Trinidad y Tobago asciende a US$315 millones, de los cuales US$80 millones serán destinados para la primera operación individual.

El crédito tendrá un período de desembolso de 4 años, con un plazo de amortización de 25 años, un período de gracia de 5,5 años y una tasa de interés basada en SOFR.

Te puede interesar
6c0e01db52bf72da3f2a83d06c83e1a5_XL

Santa Cruz: Jaime Álvarez ratificó avances del acuerdo con bancos chinos para reactivación de represa

RN
Infraestructura 17 de octubre de 2025

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Lo más visto
cordoba-incendios

Argentina: ¿Cómo afectarán las alteraciones climáticas a las finanzas públicas y al riesgo país en el futuro?

RN
Finanzas sostenibles22 de octubre de 2025

El entusiasmo por "ecologizar" el sistema financiero es bienvenido, pero persiste un desafío fundamental: quienes toman las decisiones carecen de información básica. No basta con saber que las alteraciones climáticas son una amenaza; los mercados necesitan fuentes fiables sobre cómo el calentamiento global se traduce en riesgos significativos.