Costa Rica: El futuro del Agua con miras al próximo año 2023

Seguridad Hídrica

Ambiente28 de diciembre de 2022 RN
321556241_1266890060818429_4530539886588839539_n

Con el objetivo de articular acciones conjuntas en materia de acceso al agua, hoy desde el Ministerio de Ambiente y Energía, inició un proceso de trabajo conjunto con el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados AYA, Comisión Nacional de Emergencia y Ministerio de Salud para establecer una hoja de ruta sobre el Futuro del Agua en Costa Rica, y el desarrollo e implementación del Plan de Acción 2023. En esta mesa de trabajo de alto nivel participarán autoridades de estas instituciones y se va a involucrar al Ministerio de Agricultura y Ganadería Costa Rica (MAG).
 
Durante este primer encuentro coordinado por el MINAE y liderado por el ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach Capra, estuvo presente el Presidente Ejecutivo de AYA, Roberto Guzmán, la viceministra y el viceministro de Salud y autoridades de la CNE.
 
Junto a sus 3 viceministros, el ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach, explicó en la sesión de trabajo que dentro de los temas prioritarios a resolver están: la urgente necesidad de acceso al agua potable, la necesidad de la armonización de reglamentos, el saneamiento y la eliminación cuellos de botella, con el fin de poder resolverle a más personas sus necesidades con respecto al acceso de este importante líquido vital como es el agua.
 
Se acordó que la próxima sesión se realizará en enero y permitirá arrancar con el cronograma de trabajo para hacer valer este derecho a la ciudadanía, del acceso al agua.

En la reunión estuvieron presentes también, equipos técnicos de la Dirección de Agua, de MINAE, AyA, Ministerio de Salud y CNE.

Te puede interesar
md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.

aDSC_7075-1536x1024

Energía y Ambiente hizo el cuarto encuentro con municipios para avanzar en el Plan de Sostenibilidad de Mendoza

RN
Ambiente01 de abril de 2025

Las direcciones de Transición Energética y de Protección Ambiental desarrollan un trabajo en toda la provincia que incluye diagnóstico, relevamiento y planificación coordinada con las comunas para gestionar adecuadamente los residuos, promover el reciclaje y lograr un ambiente sano. En esta etapa del plan se solicitó información específica a cada municipalidad para avanzar de manera unificada.

Lo más visto
pea02

La ANAC continúa fortaleciendo la seguridad operacional con simulacros de emergencia aérea a nivel federal

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.

el-aeroparque-jorge-newbery-recibio-un-premio-que-lo-distingue-como-el-mejor-aeropuerto-de-america-foto-na-IMUV3UBRCBEZLB2LURBSHPHSCU

Se simplifican las autorizaciones para el ingreso de nuevas aeronaves a la Argentina

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.