
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Alerta de Seguridad urbana por minería ilegal
Comunidades Seguras01 de enero de 2023 RNPor razones desconocidas, este 27 de diciembre, se registró un hundimiento en el cantón Zaruma, sector La Inmaculada, sin que exista hasta el momento daños ni personas heridas. El evento se reportó aproximadamente a las 01:27 de la madrugada, generando un orificio de 6 metros de diámetro y 7 metros de profundidad.
Personal técnico de la Coordinación Zonal 7 del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, conjuntamente con representantes de la Gobernación de la provincia de El Oro, Cuerpo de Bomberos de Zaruma, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Ministerio de Inclusión Económica y Social, Ministerio de Salud, GAD Municipal, Cuerpo de Ingenieros del Ejército y Ministerio de Minas, mantuvieron una reunión interinstitucional para coordinar acciones y realizar un recorrido por la zona afectada.
Como medidas preventivas se cerraron al tránsito vehicular las calles Ernesto Castro y 10 de Agosto. Personal de Cuerpo de Ingenieros del Ejército, Instituto de Investigaciones Geológicas y Energéticas y Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos no Renovables, además, realizaron una inspección al interior mina con la finalidad de verificar que las medidas de remediación ejecutadas con anterioridad no hayan sido afectadas.
Este 28 de diciembre se realizó la inspección técnica para evaluar el estado de situación mediante una tomografía eléctrica en el sector La Inmaculada para conocer parámetros técnicos que permitirán definir una medida de remediación ante socavón registrado este martes.
Las instituciones de respuesta permanecen activadas y en monitoreo constante a fin de salvaguardar la vida de los zarumeños.
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.