BID Lab anuncia los resultados de su Desafío Tokens Digitales para la Biodiversidad

LAS PROPUESTAS ELEGIDAS PROVIENEN DE COLOMBIA, ECUADOR, PERÚ Y TRINIDAD Y TOBAGO

Finanzas sostenibles06 de enero de 2023 RN
fortuneindia%2F2022-03%2F698d7b13-c8fd-4f41-b74c-8d95d29c4bc8%2Fgettyimages_1347803002_170667a

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su laboratorio de innovación, BID Lab, anuncian los resultados de su Digital Tokens for Biodiversity Innovation Challenge . Esta iniciativa se lanzó para identificar soluciones innovadoras que utilicen estos instrumentos para promover la conservación de la biodiversidad y facilitar la acción frente al cambio climático.

La iniciativa es un esfuerzo conjunto con Natural Capital Lab , la ventanilla única del Grupo BID para impulsar la innovación financiera en capital natural, y con LACChain , la alianza global liderada por el BID para el desarrollo de la tecnología blockchain en América Latina y el Caribe. Los tokens digitales, los criptoactivos o los activos puramente digitales pueden convertirse en amplificadores de acciones que detengan y reviertan la pérdida de biodiversidad y promuevan soluciones amigables con la naturaleza.

Las iniciativas seleccionadas para optar al apoyo financiero son:
 

  • Fundación Futuro (Ecuador): Una propuesta para ampliar el alcance del sistema de carbono cero para ofrecer incentivos monetarios a los propietarios de tierras para la conservación y restauración, incluidas las comunidades que favorecen la transición a la gobernanza digital de los DAO (organismos autónomos descentralizados).

  • Terrasos (Colombia): propuesta que combina el concepto de crédito de biodiversidad con tokens digitales para brindar mayor trazabilidad y transparencia a las transacciones mediante la implementación de tecnologías de contabilidad distribuida (DTL), que almacenan información en múltiples ubicaciones en un momento dado.

  • The Cropper Foundation (Trinidad y Tobago): una propuesta para usar tokens digitales para incentivar la sostenibilidad agrícola y mejorar el acceso al crédito y al capital para los pequeños agricultores en Trinidad y Tobago.

  • Nature Services (Perú): Busca estructurar incentivos socioeconómicos para reconocer comportamientos y acciones a favor de la biodiversidad y evitar conductas no deseadas integrando funcionalidades de blockchain (incluyendo tokens fungibles y no fungibles) e interacciones entre actores en una plataforma digital.

Las propuestas seleccionadas iniciarán el diseño de sus proyectos para ser elegibles para recibir financiamiento de BID Lab y desarrollar sus modelos innovadores en los cuatro países mencionados. También pasarán a formar parte de la red de innovadores globales del Grupo BID para responder a las necesidades de conservación del capital natural y la biodiversidad en nuestra región.

El desafío recibió 86 propuestas de 21 países de ALC de empresas emergentes, pymes, organizaciones sin fines de lucro, corporaciones, think tanks, agencias públicas de innovación, aceleradoras y otras organizaciones que presentaban modelos listos para implementar.

Un panel de especialistas del Grupo BID evaluó la capacidad de los postulantes en función del grado de innovación, su impacto social, el potencial de escalabilidad, la sostenibilidad financiera, la capacidad técnica de la organización y la probabilidad de ejecución de las propuestas. 

Te puede interesar
Lo más visto
pea02

La ANAC continúa fortaleciendo la seguridad operacional con simulacros de emergencia aérea a nivel federal

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.

md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.