
Los riesgos financieros globales persisten y podrían extenderse aún más...
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
LAS PROPUESTAS ELEGIDAS PROVIENEN DE COLOMBIA, ECUADOR, PERÚ Y TRINIDAD Y TOBAGO
Finanzas sostenibles06 de enero de 2023 RNEl Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su laboratorio de innovación, BID Lab, anuncian los resultados de su Digital Tokens for Biodiversity Innovation Challenge . Esta iniciativa se lanzó para identificar soluciones innovadoras que utilicen estos instrumentos para promover la conservación de la biodiversidad y facilitar la acción frente al cambio climático.
La iniciativa es un esfuerzo conjunto con Natural Capital Lab , la ventanilla única del Grupo BID para impulsar la innovación financiera en capital natural, y con LACChain , la alianza global liderada por el BID para el desarrollo de la tecnología blockchain en América Latina y el Caribe. Los tokens digitales, los criptoactivos o los activos puramente digitales pueden convertirse en amplificadores de acciones que detengan y reviertan la pérdida de biodiversidad y promuevan soluciones amigables con la naturaleza.
Las iniciativas seleccionadas para optar al apoyo financiero son:
Las propuestas seleccionadas iniciarán el diseño de sus proyectos para ser elegibles para recibir financiamiento de BID Lab y desarrollar sus modelos innovadores en los cuatro países mencionados. También pasarán a formar parte de la red de innovadores globales del Grupo BID para responder a las necesidades de conservación del capital natural y la biodiversidad en nuestra región.
El desafío recibió 86 propuestas de 21 países de ALC de empresas emergentes, pymes, organizaciones sin fines de lucro, corporaciones, think tanks, agencias públicas de innovación, aceleradoras y otras organizaciones que presentaban modelos listos para implementar.
Un panel de especialistas del Grupo BID evaluó la capacidad de los postulantes en función del grado de innovación, su impacto social, el potencial de escalabilidad, la sostenibilidad financiera, la capacidad técnica de la organización y la probabilidad de ejecución de las propuestas.
Estanflación Global, un riesgo para la Argentina...
Panic Show Global
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, y sus pares de la región, se reunieron con autoridades del Banco. Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Cuando la contabilidad ambiental se vuelve un factor clave para fortalecer las reservas.
Finanzas Sostenibles, el Bid junto al Jica anunciaron una nueva contribución de US$1.000 millones
El 2025 será el año donde comunas y municipios podrán optar por alternativas para financiar obras de infraestructura sin afectar los recursos corrientes.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.