El Salvador: BCIE y el Gobierno suscriben financiamiento para la recuperación económica y sostenible del país

Operación de Políticas de Desarrollo de la multilateral por US$250 millones permitirá a las autoridades implementar medidas en beneficio de más de 6.5 millones de salvadoreños.

Mundo Corporativo06 de enero de 2023 RN
csm_05_ene_2023._Firma_de_OPD_2._NS._jpg_b7454caad0

Autoridades del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y del Ministerio de Hacienda (MH) de El Salvador formalizaron, recientemente, el crédito por US$250 millones que buscar fortalecer la administración de ingresos y gastos del Gobierno a través de medidas para reducir la brecha fiscal e incrementar la recaudación tributaria, así como disminuir el contrabando y la evasión fiscal.

El financiamiento se encuentra enmarcado en el Programa de Operaciones de Políticas de Desarrollo (OPD) del Banco y será complementando con US$100 millones adicionales de fuentes externas, que la multilateral acompañará al Gobierno de El Salvador en la gestión de recursos financieros, bajo el mecanismo de cofinanciamiento, sujeto a la aprobación y condiciones establecidas por las fuentes por identificar, para un total de US$350 millones.

“Apoyar a un socio fundador en sus necesidades más apremiantes es la razón de ser del BCIE, estamos muy contentos de firmar este contrato de préstamo con el que se apoyará a las autoridades en la implementación de medidas que mejoren la calidad de vida de los más de 6.5 millones de salvadoreños”, resaltó el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi.

Con esta operación también se prevé mejorar la fiscalización a través de la implementación de la factura electrónica, como también impulsar la reactivación económica y el fomento del comercio e inversión directa local y extranjera.

También se contempla, en esta operación, la transición energética baja en emisiones, incentivando acciones relacionadas con la adaptación y mitigación del cambio climático, el impulso a la transición tecnológica del sector movilidad y la protección de grupos vulnerables, impulsando acciones orientadas a mejorar las condiciones sociales que apoyen la prevención social de la violencia, con énfasis en la mujer.

Te puede interesar
Lo más visto
md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.