
El Presidente del BAD fortalece su alianza con Canadá durante su visita
Nuevas oportunidades para la participación del sector privado.

Nuevas oportunidades para la participación del sector privado.

Con la participación de autoridades provinciales, nacionales y del banco Fonplata, comenzaron en Salta los talleres del Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio, que permitirá planificar y ejecutar obras estratégicas de infraestructura vial, hídrica y tecnológica.

El gobernador Rogelio Frigerio rubricó un acuerdo con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, que permitirá ampliar las herramientas de financiamiento disponibles para acompañar el crecimiento y la modernización de los sectores productivos de Entre Ríos.

Con una atractiva oferta de productos y servicios exclusivos para el sector, la entidad financiera correntina dijo presente en la Primera Expo Foresto Industrial de Corrientes.

Con la presencia del Gobernador Alberto Weretilneck, se presentaron las principales líneas de trabajo de la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro para el 2025 y se lanzó una nueva etapa que propone un cambio de paradigma: dejar atrás el modelo donde el Estado era el único motor de la economía, para pasar a uno donde acompaña, articula y potencia al sector privado como protagonista del desarrollo.

Se benefician 15 fundadores de startups de Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, México y Perú.

Financiamiento sostenible

A través de un financiamiento otorgado por la Agencia Nacional de Investigación de Francia (ANR), el proyecto COPHRE (Characterizing and modeling the Onset of recurrent PHREatic eruptions) buscará, a través de la realización de nuevos estudios geológicos y geofísicos, mejorar la comprensión sobre los procesos que conducen a la generación de erupciones freáticas en el volcán Copahue.
Electromovilidad

Eficiencia Energética

Operación de Políticas de Desarrollo de la multilateral por US$250 millones permitirá a las autoridades implementar medidas en beneficio de más de 6.5 millones de salvadoreños.

En beneficio de más de cinco millones de personas, importantes financiamientos se materializaron para atender las necesidades del país.

Inversiones climáticas y sustentables que abogan por mayor financiamiento

50° aniversario de Zurich Multinacional

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.