
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Mitigar el impacto de una posible actividad eruptiva del Cotopaxi es una prioridad para el Gobierno Nacional
Comunidades Seguras09 de enero de 2023 RNEl director General de la Secretaría de Gestión de Riesgos, Cristian Torres, junto a Bernardo Manzano, ministro de Agricultura y Ganadería y autoridades locales de la provincia de Cotopaxi, cumplieron agenda en el cantón Latacunga, por la actividad eruptiva del volcán Cotopaxi.
La jornada inició con una reunión de trabajo en la parroquia Mulaló para analizar la situación actual del volcán y las medidas implementadas para atender a la población. En la cita, especialistas del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional explicaron sobre el monitoreo que se realiza al volcán y la actividad relacionada con la emisión de ceniza de los últimos días.
Además, se analizaron los mapas de potenciales amenazas, donde se han delimitado las zonas de afectación en caso de un posible escenario eruptivo, para las localidades de Napo, Pichincha, Tungurahua y Cotopaxi.
Así mismo, se dialogó con los presidentes de las Juntas Parroquiales de Mulaló, Pastocalle, Joseguango Bajo, Tanicuchí, Aláquez, Guaytacama, Belisario Quevedo y Panzaleo, autoridades del Municipio de Latacunga y de la Prefectura de Cotopaxi, para escuchar sus inquietudes y presentar soluciones destinadas a mitigar el impacto que podría causar a la población y al sector agrícola un posible escenario eruptivo.
En horas de la tarde, las autoridades realizaron un recorrido por la fábrica de la Asociación de Productores de Leche, ubicada en el barrio San Agustín de Callo, en Mulaló, para conversar con los productores y garantizar que sus productos no se vean afectados por la actividad del volcán. Además, se visitó la Quinta Tunducama de la Prefectura de Cotopaxi, ubicada en la parroquia Belisario Quevedo, para verificar el abasto para alimento y agua de ganado disponible en caso de una emergencia por la actividad del volcán.
Para acceder a más información sobre el volcán Cotopaxi, lo invitamos a visitar la página https://alertasecuador.gob.ec/, aquí encontrará las rutas de evacuación, zonas seguras, Sistema de Alerta Temprana, medidas de autoprotección, videos informativos, entre otros.
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.