Argentina: El Enohsa finalizó una nueva obra para optimizar las redes de agua potable en Salta capital

La construcción de un pozo de más de 200 m de profundidad y la instalación de equipamiento electromecánico, permitirán que más de mil vecinos de la zona accedan a un servicio de calidad.

Infraestructura 10 de enero de 2023 RN
87190-se-habilito-un-nuevo-pozo-de-agua-en-villa-chartas-que-beneficiara-a-mas-de-1000-vecinos

Concluyó la construcción de un pozo profundo para mejorar el abastecimiento de agua en la ciudad de Salta. Esta obra se ejecutó en el marco del programa PROFESA, gracias a una inversión que supera los $11 millones. La nueva infraestructura permitirá que más de mil vecinos de los barrios Villa Chartas, 25 de Mayo y Santa Victoria, accedan a un servicio de calidad, ya que no sufrirán más problemas de baja presión y de déficit de caudales.

Una vez que esté operando al 100% de su capacidad, el nuevo pozo tendrá un caudal de 120 mil litros por hora. Esto permitirá reforzar el servicio en más de 200 viviendas en los barrios mencionados, mejorando la continuidad y la presión del agua.

Los trabajos se desarrollaron en el predio de la escuela Mariano Boedo, sobre calle Lola Mora, e implicaron la perforación de un pozo de más de 200 m de profundidad y la provisión e instalación de equipamiento electromecánico para asegurar su correcto funcionamiento. Además, se construyeron diversas estructuras como cámaras de hormigón donde se instalaron válvulas; una casilla de comando y cloración; y el cercado perimetral.

Finalmente, se instalaron cañerías de PVC para conectar el nuevo pozo con la red distribuidora. Cabe destacar, que este proyecto estuvo a cargo de la empresa Rojo Construcciones S.R.L y generó en su desarrollo 25 puestos de trabajo directo e indirecto.

Te puede interesar
Lo más visto
pea02

La ANAC continúa fortaleciendo la seguridad operacional con simulacros de emergencia aérea a nivel federal

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.

el-aeroparque-jorge-newbery-recibio-un-premio-que-lo-distingue-como-el-mejor-aeropuerto-de-america-foto-na-IMUV3UBRCBEZLB2LURBSHPHSCU

Se simplifican las autorizaciones para el ingreso de nuevas aeronaves a la Argentina

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.