Paraguay: Banco Continental impulsa el desarrollo sostenible

Finanzas sostenibles17 de febrero de 2023 RN
finanzas-amelat

BID Invest ha cerrado una transacción con Banco Continental para apoyar el crecimiento de la cartera sostenible del banco en Paraguay a través de un financiamiento de hasta US$150 millones a un plazo amortizable de hasta seis años.

 

Esta operación nace como resultado del compromiso de BID Invest de contribuir a aumentar el financiamiento para proyectos con impacto positivo ambientales y sociales, además de canalizar fondos a más largo plazo para apoyar a sectores clave de la economía, impulsando la eficiencia en sus procesos de producción en línea con los objetivos del país ante los desafíos climáticos actuales.

 

Paraguay es uno de los países más vulnerables al cambio climático de la región. Como signatario del Acuerdo de París, ha desarrollado su “Plan Nacional de Mitigación del Cambio Climático y los Programas de Acción” en el que el gobierno busca reducir sus emisiones en un 20% para 2030.

 

Para lograr estos objetivos la banca comercial cumple un rol fundamental en el financiamiento de esta agenda climática con acceso a financiamiento adecuado para impulsar proyectos con un impacto ambiental y social positivo en el país.

 

La transacción procura que Banco Continental aumente su cartera sostenible en un promedio anual por encima del 20% en términos reales.

 

Asimismo, el proyecto espera movilizar recursos con la participación de inversores institucionales y así contribuir a ampliar las relaciones comerciales de Banco Continental para diversificar fuentes y alternativas de fondeo.

 

A lo largo de varios años de estrecha relación, BID Invest ha apoyado y continuará apoyando a Banco Continental con recursos de cooperación técnica que han influido positivamente en temas relacionados con manejo de riesgos ambientales y sociales, mejoramiento en productos y servicios a pequeñas y medianas empresas (pymes) y de gobierno corporativo, aportando e implementando recomendaciones y sugerencias de buenas prácticas internacionales.

 

Se espera que la operación contribuya a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: Reducción de desigualdades (ODS 10), Industria, innovación e infraestructura (ODS 11), Acción por el clima (ODS 13) y Alianzas para lograr los objetivos (ODS 17).

Te puede interesar
cordoba-incendios

Argentina: ¿Cómo afectarán las alteraciones climáticas a las finanzas públicas y al riesgo país en el futuro?

RN
Finanzas sostenibles22 de octubre de 2025

El entusiasmo por "ecologizar" el sistema financiero es bienvenido, pero persiste un desafío fundamental: quienes toman las decisiones carecen de información básica. No basta con saber que las alteraciones climáticas son una amenaza; los mercados necesitan fuentes fiables sobre cómo el calentamiento global se traduce en riesgos significativos.

Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.