Panamá: El BCIE contribuye con el mejoramiento de la eficiencia energética

Eficiencia Energética

Minería & Energia22 de febrero de 2023 RN
csm_GANA_Panama_0199ba12b1

 Para el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el sector energía es una prioridad regional, por lo que respalda diversas iniciativas que buscan contribuir con la diversificación de fuentes, así como la identificación de nuevos modelos de generación, transmisión y administración del sector que permitan garantizar un servicio continuo y accesible para todos los centroamericanos.

En lo que respecta a Panamá, el BCIE ha brindado amplio apoyo al sector con financiamientos por más US$246.1 millones y beneficios directos a más de 50,000 familias; a su vez que ha generado más de 740 empleos entre temporales y directos con importantes porcentajes en mujeres.

“Es importante hacer un alto y reflexionar en la importancia que contribuir con estrategias energéticas que minimicen impactos adversos en nuestros entornos. La conmemoración del Día Mundial de la Energía es una oportunidad para promover esa conciencia, y es por ello en el BCIE nos sumamos a los esfuerzos de los países para garantizar este servicio básico a toda la población”, indicó el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi.

Algunos de los proyectos del sector energía financiados por el BCIE en Panamá:

  • Proyecto Eólico Penonomé II: esta iniciativa contempló la construcción y operación del Parque Eólico en la provincia de Coclé, con una capacidad instalada de 215 MW.

  • Proyecto Gas Natural Atlántico: consistió en la construcción de una Planta de Generación de Energía Gas Natural de 381 MW y una Terminal de Regasificación de 180,000 m3.

  • Sistema de Interconectado Nacional (SIN): cooperación no reembolsable para los estudios que permitirán la actualización de la estructura, operación, comercialización y regulación del sistema eléctrico, producto de la integración de las energías renovables en la red de generación del país.
Te puede interesar
DSC_8028

En San Juan, Cornejo aseguró que “la minería es clave para encender el nuevo motor del desarrollo argentino”

RN
Minería & Energia05 de agosto de 2025

El mandatario participó en la conferencia internacional Argentina Cobre II, que se realizó en San Juan. Compartió un panel con sus pares de Jujuy, Catamarca y Salta, además de funcionarios nacionales y representantes del sector privado. Cornejo remarcó que el cobre se ha convertido en una oportunidad única, tanto desde lo económico como desde lo ambiental.

DSC_2066-700x467

Más del 90% de los oradores se expresaron a favor del proyecto PSJ Cobre Mendocino en la segunda jornada de la Audiencia Pública

RN
Minería & Energia04 de agosto de 2025

La segunda jornada de la Audiencia tuvo mayoría de voces a favor del proyecto, con fuerte presencia de vecinos de Uspallata, que pidieron el desarrollo del proyecto como fuente laboral para los jóvenes. “Si realmente queremos ser constructivos, aportar propuestas, sugerir controles y participar, este es el lugar correcto: el proceso jurídicamente válido”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

DSC07020

Cornejo participó en la inauguración del centro tecnológico más avanzado de YPF en Mendoza

RN
Minería & Energia25 de julio de 2025

El Real Time Intelligence Center (RTIC) es un centro de operaciones en tiempo real que permite optimizar los procesos de producción de combustibles mediante el uso de tecnología de última generación para transformar la toma de decisiones. Con esta inauguración, Mendoza avanza en su camino hacia una economía más innovadora, sostenible y conectada con los desafíos globales.

Lo más visto