
La volatilidad del mercado desplaza el foco hacia las cadenas de suministro globales
Reingeniería productiva en proceso...
Transporte Sustentable
Logística y Transporte23 de marzo de 2023 RNCon el objetivo de facilitar la colaboración y promover sistemas de transporte marítimo sostenibles en la región, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la Organización Marítima Internacional (IMO, por sus siglas en inglés) suscribieron este lunes un Memorando de Entendimiento.
Mediante este acuerdo de cooperación, ambas instituciones trabajarán con énfasis en promover sistemas de transporte marítimo sostenibles, orientados a brindar un servicio fluido y confiable de la manera más eficiente, a la vez que ofrece un sistema seguro, eficiente y confiable del transporte de mercancías, minimizando contaminación, maximizando la eficiencia energética y asegurando la conservación de recursos. Para esto, ambas instituciones trabajarán para aumentar conocimientos y mejorar el marco legal, regulatorio y normativo de este medio de transporte, alineados con las mejores prácticas internacionales para contribuir al logro de las metas de desarrollo sostenible.
El presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi, destacó que: “las redes marítimas son una oportunidad para incentivar y afianzar la integración regional, así como para mejorar la competitividad. En este sentido, sumamos esfuerzos para aprovechar al máximo las oportunidades, potenciando la excepcional posición geográfica que conecta la región con el resto del mundo”.
La IMO es el organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de la seguridad y la protección del transporte marítimo internacional y de la prevención de la contaminación por los buques. También trata asuntos jurídicos, entre ellos las cuestiones relativas a responsabilidad civil e indemnizaciones, así como la facilitación del tráfico marítimo internacional.
Además, que es la autoridad mundial encargada de establecer normas para la seguridad, la protección y el comportamiento ambiental en el transporte marítimo internacional.
Reingeniería productiva en proceso...
La resiliencia en las cadenas de suministro fue el centro de atención durante muchos años; sin embargo, el enfoque parece estar volviendo a la eficiencia a medida que las empresas consideran los costos y las presiones sobre los márgenes.
El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, participó de la apertura del 6º Foro de Gobiernos Subnacionales del Corredor Bioceánico que se celebra en Campo Grande, Brasil, en el marco del Seminario Internacional sobra la Ruta Bioceánica.
El papel crucial de los gestores de riesgos Argentinos.
Argentina en un contexto de incertidumbre política global.
Una comitiva chilena visitará Neuquén para reunirse con los sectores público y privado vinculados a la infraestructura y los hidrocarburos. Ha despertado especial interés la vinculación comercial bioceánica a través de un sistema mixto que incluya a trenes y camiones.
Asistencia Climática
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.