
San Juan: Orrego entregó nuevas movilidades para fortalecer el control minero y ambiental
San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
Informe del ADB y la ONU
Ambiente28 de marzo de 2023 RNLa convergencia de múltiples crisis mundiales está poniendo en peligro aún más la capacidad de Asia y el Pacífico para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030, según un informe publicado hoy por la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico. Pacífico (CESPAP), el Banco Asiático de Desarrollo (ADB) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La policrisis, que se refiere a las principales crisis económicas y sociales, incluido el cambio climático severo, los impactos de la pandemia de COVID-19 y los efectos de la invasión rusa de Ucrania, ha causado graves interrupciones en los sistemas energético, alimentario y financiero de la región. Ha introducido conmociones y tensiones nuevas e intensificadas, especialmente para los grupos más vulnerables, según Cumpliendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de Soluciones en el Nexo de Energía, Alimentos y Finanzas .
“Estas crisis crearon una tormenta perfecta que descarriló la economía mundial, los medios de subsistencia de millones de personas en Asia y el Pacífico y el progreso hacia los ODS”, dijo el director general del ADB, Woochong Um. “Sin embargo, este podría ser un punto de inflexión histórico hacia un futuro más seguro, iniciando un impulso renovado para transformar los sistemas alimentarios y energéticos. Salir de la policrisis y desarrollar la resiliencia sistémica requerirá que los países respondan a estas vulnerabilidades inmediatas y al mismo tiempo mantengan el enfoque en los objetivos de desarrollo a más largo plazo”.
El informe señala que sin un progreso sustancial en la mitigación del cambio climático, los desastres relacionados con el clima serán más frecuentes y extremos. Preparar a Asia y el Pacífico para navegar por las crisis actuales y futuras requerirá esfuerzos coordinados de los gobiernos y los actores no estatales a nivel regional, subregional, nacional, subnacional y local, para lograr una transformación inclusiva de los sistemas energético, alimentario y financiero.
Para construir sistemas energéticos y alimentarios más sostenibles e inclusivos, el informe pide ampliar la tecnología, los marcos de políticas y las innovaciones sociales para aumentar la eficiencia y los rendimientos, reducir la degradación ambiental y agregar valor para los agricultores y consumidores.
En medio de las restricciones fiscales, las soluciones financieras innovadoras serán fundamentales. Para impulsar las inversiones en los ODS, los gobiernos deben recalibrar la gestión financiera pública alineando los ODS con los procesos presupuestarios nacionales y explorando nuevas fuentes de ingresos, dice el informe. Es crucial aumentar la financiación del sector privado para los ODS, incluso mediante la promoción del uso del marco de los ODS para la medición del impacto en las inversiones. Las iniciativas regionales y subregionales, como la reducción de las barreras comerciales, también promoverán la seguridad alimentaria y energética.
San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
El encuentro, que se llevó a cabo en la 137° Exposición Rural, abordó el rol estratégico que estos sectores representan para un potencial desarrollo federal, sostenible y sustentable.
Se trata de residuos peligrosos con bifenilos policlorados (PCB) que permanecían almacenados hasta tanto pudiera garantizarse su tralado, hecho que finalmente ocurrió en el marco de lo previsto por la legislación ambiental vigente.
Estas audiencias son espacios clave para promover la participación ciudadana, garantizar la transparencia ambiental y dar cumplimiento al marco normativo vigente.
Un encuentro de trabajo en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de San Rafael, con representantes de ese departamento, General Alvear y Malargüe, permitió avanzar en los lineamientos para implementar la gestión integral de residuos. La jornada fue encabezada por el director de Gestión y Fiscalización Ambiental, Leonardo Fernández, y la coordinadora interjurisdiccional, Graciela Marty.
Se registraron dos focos ígneos que fueron extinguidos y se realizaron tareas de enfriamiento en la zona afectada.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.